
144 horas, 3 créditos académicos
Presentación
El diplomado está soportado epistemológicamente en la pedagogía experiencial, comprendida como el escenario formativo en el cual la experiencia vital está vinculada con los procesos, trayectos y principalmente con el devenir propio de las personas. La experiencia es el detonante que conecta los procesos formativos con la realidad y las realidades de los grupos o colectivos.
Además, apuesta por la reflexión crítica sobre los nuevos horizontes de la Educación Superior, la formación humana, la pedagogía universitaria, el currículo y la flexibilidad curricular.
Diplomado
Propósito
de formación
Fortalecer las capacidades reflexivas, conceptuales y transformadoras del docente universitario mediante la observación crítica de su propia experiencia vital y la de otros educadores, promoviendo la construcción permanente de su identidad como maestro a través de la comprensión profunda de los fundamentos educativos, pedagógicos y evaluativos, así como su aplicación en las dinámicas curriculares de la educación superior.
Este proceso formativo busca desarrollar la capacidad de retroalimentación desde la experiencia, permitiendo al profesor reconocer, reflexionar y transformar su quehacer profesional de manera continua y significativa, convirtiendo la experiencia en experticia pedagógica.
Información
del programa
Despliegue
de Actividades
Actividades Sincrónicas:
• Participar en encuentros y conversatorios en torno a aspectos de la educación superior como pedagogía, currículo, metodologías, evaluación, marcos legales y normativos
• Interactuar con docentes especializados que ubicarán en contextos actuales el desarrollo de la educación superior y el ser y quehacer del docente universitario
• Participar en encuentros de mentoría como escenarios de conversación y aprendizaje donde mentores y participantes problematizan aspectos clave del currículo, la evaluación, la pedagogía y la metodología universitaria
Actividades Asincrónicas:
• Lecturas guiadas y libres de documentos especializados
• Análisis de casos relacionados con problemáticas de la docencia universitaria
• Visualización de videos educativos y conferencias magistrales
• Reflexiones metacognitivas sobre el proceso de aprendizaje
• Consulta de recursos digitales especializados en pedagogía universitaria
¿A quién
está dirigido?
Este diplomado está diseñado para profesionales de diferentes disciplinas que proyectan su desarrollo profesional en la vida académica y que conciben la función docente como un ejercicio de alto nivel que se cualifica a través de la reflexión y actualización constante.
• Docentes universitarios que desean fortalecer sus competencias pedagógicas
• Profesionales en ejercicio que incursionan en la docencia universitaria
• Expertos disciplinares que buscan desarrollar habilidades de enseñanza
• Coordinadores académicos interesados en liderar procesos formativos
• Investigadores que requieren competencias para el despliegue del conocimiento, las experiencias y saberes
• Consultores y asesores que desarrollan actividades de capacitación
Unidades
formativas
¿Por qué estudiar este Diplomado?
- Cada participante cuenta con mentores especializados que guían el proceso de formación, garantizando un acompañamiento personalizado y continuo.
- Oportunidad de conectar con profesionales de diversas disciplinas, creando una red de contactos y colaboración interprofesional en el ámbito educativo.