A11y block

Diplomado de Sistemas de Prevención de Riesgos LA/FT/FPADM Y CST

SISTEMAS
Duración

90 horas

Jornada
Diurno/Nocturno
Modalidad
Presencial

Presentación

El diplomado virtual que busca formar a los estudiantes en la normatividad legal aplicable en Colombia y herramientas para la prevención del lavado de activos y financiación del terrorismo.

Propósito de formación

Adquirir conocimientos y herramientas para implementar, mantener y mejorar un sistema de administración del riesgo de lavado de activos LA, financiación del terrorismo FT, financiación de la proliferación de armas de destrucción masiva FPADM, corrupción C y soborno transnacional ST, con base en una metodología de gestión acorde a lo establecido en estándares internacionales y la normatividad colombiana vigente.

Al terminar el diplomado el participante: lograra desarrollar habilidades que le permitirán:
• Identificar, evaluar, medir y controlar los riesgos LA/FT/FPDM y CST de una organización.
• Establecer herramientas para identificar señales de alerta en las operaciones de la organización Diseñar estrategias corporativas que permitan generar una cultura de gestión del riesgo.

Capacidad de administrar modelos de auditoría interna aplicados a la gestión del riesgo LA/FT/FPDM Y CST.

Información del programa

Duración estimada
90 horas
Jornada

Diurno/Nocturno

Modalidad de formación

Presencial

Lugar de ofrecimiento
Presencial asistido por las tecnologías de la información
Horario
(martes y jueves) de 6:30 pm a 9:30 pm

Contenidos

INTRODUCCIÓN LA/FT/FPADM Y CST

•    Antecedentes del LA/FT/FPDM y CST 
•    ¿Qué es el lavado de activos?
•    ¿Qué es la Financiación de Terrorismo?
•    ¿Qué es la Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva?
•    ¿Qué es Corrupción Privada? 
•    ¿Qué es Soborno Transnacional?
•    Estatus de Colombia frente a riesgos LA/FT/FPADM y CST
•    Entidades de Control para el LA/FT/FPADM y CST

CONTEXTO INTERNACIONAL Y NACIONAL

•    ¿Qué es el Grupo Egmont?
•    Recomendaciones GAFI para la prevención del LA/FT
•    El papel de la UIAF en la prevención del LA/FT
•    Normatividad Colombiana asociada a la prevención LA/FT/FPADM
•    Normatividad Colombiana asociada a la prevención de CST

GESTIÓN DEL RIESGO

•    ¿Qué es la gestión del riesgo?
•    Segmentación de factores de riesgos
•    Mecanismos de Identificación de Riesgos - Metodología de análisis, evaluación y tratamiento del riesgo
•    ¿Cómo monitoreo el riesgo de LA/FT?
•    Plan de Continuidad de Negocio
•    Mecanismos de comunicación

DESARROLLO DE PROGRAMAS DE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO DE CORRUPCIÓN Y SOBORNO TRASNACIONAL CST

•    Contexto de los programas de administración de riesgos
•    Estrategias de Implementación
•    Roles y Responsabilidades en el PTEE 
•    Estructura del PTEE 
•    Mecanismos de Comunicación

MECANISMOS DE PREVENCIÓN

•    ¿Qué son mecanismos de prevención?
•    Mecanismos de prevención del LA/FT/FPADM y CST por procesos organizacionales
•    Indicadores de Cumplimiento
•    Actividades de Control para asegurar la eficacia de los mecanismos de prevención
•    Señales de Alerta 
•    Reporte de Operaciones Sospechosas intentadas y coincidencias
•    Reportes UIAF general por sector

CULTURA

•    Qué, cómo y cuándo comunicar?
Herramientas para el desarrollo de una cultura de riesgos, enfocada en la comunicación, capacitación, motivación y sensibilización

ROLES Y RESPONSABILIDADES EN LOS SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS LA/FT/FPADM Y CST

•    ¿Qué roles se identifican en el LA/FT/FPADM y CST? 
•    Rol de Oficial de Cumplimiento 
•    Responsabilidades del Oficial de Cumplimiento
•    Rol de la Junta Directiva
•    Rol del Representante Legal 
•    Rol de la Revisoría Fiscal 
•    Rol de Líderes de Procesos

AUDITORÍA INTERNA A LOS SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS LA/FT/FPADM Y CST

•    Etapas de la Auditoría Interna 
•    Construcción de listas de chequeo por normatividad aplicable
•    Estrategia de Correcciones y Acciones Correctivas

EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA ADMINSTRACION DE RIESGOS LAFT Y CST

•    Amenaza del Ciberdelito
•    Características de los delitos informáticos
•    Seguridad de la información y de la informática
•    Tipos de ataques en el mundo virtual
•    Sanciones por uso indebido del medio informático

Valor
$1.500.000

Público objetivo

Contadores públicos, administradores, gerentes, Revisores fiscales, auditores, abogados, profesionales de riesgo y seguros, responsables de cumplimiento, suplentes de cumplimiento, responsables de control interno y líderes de procesos.

Fechas

Inicio de clases
22 de abril
Slave
none