
10 períodos académicos.
4912 del 16 abril de 2024
4912 del 16 abril de 2024
Presentación
Becas
Becas BIEN
Competencias generales del programa
- Analiza y comprende a partir del ordenamiento jurídico las problemáticas socio-jurídicas y propone soluciones.
- Reconoce e interpreta el espacio económico, cultural, social y político del país.
- Aplica la hermenéutica jurídica y el lenguaje jurídico en espacios orales y escritos.
- Asume su compromiso y responsabilidad social en el ejercicio profesional.
- Comprende los fenómenos y las instituciones del derecho privado a la luz del ordenamiento jurídico colombiano y normas del derecho internacional.
- Identifica los procedimientos y garantías constitucionales del derecho al trabajo y la protección social.
- Reconoce la materialización y protección de las garantías constitucionales y legales frente a las demandas de seguridad, justicia e impunidad cero.
- Determina los conflictos y aplica los mecanismos de solución más relevantes y pertinentes de orden político, económico, social y jurídico en derredor del estado y el constitucionalismo colombiano.
- Formula y ejecuta proyectos de investigación de alcance jurídico y socio-jurídico con pertinencia y aplicación en lo social, económico y cultural.
- Aplica mecanismos socio jurídicos para comprender, prevenir y solucionar judicial y extrajudicialmente conflictos sociales.
- Analiza conflictos del derecho internacional, utilizando figuras jurídicas como el bloque de convencionalidad, las fuentes del derecho y los tribunales internacionales.
Información del programa
¿Por qué estudiar este programa?
Infraestructura
Investigación
Prácticas
Por la oportunidad directa de continuar un posgrado
Docentes
Resultados de aprendizaje del programa
- Conocer la importancia de la constitucionalización del Derecho privado para intervenir en los escenarios que sustentan el principio de la autonomía de la voluntad, la responsabilidad, la persona y la familia, comprendiendo las fuentes del derecho, su interpretación, el nacimiento de nuevas relaciones sustentadas en el acuerdo voluntades, la resolución judicial y extrajudicial de los conflictos y la disposición de los derechos de contenido económico.
- Analizar los componentes de validez, eficacia y justicia en la fundamentación holística del derecho.
- Identificar los elementos teóricos, las acciones legales y constitucionales, el funcionamiento de las entidades administrativas de la protección social y las relaciones de trabajo, para solicitar el cumplimiento de los derechos prestacionales y asistenciales de la población.
- Aplicar los principios y las reglas en casos emanados de contextos de vulneración de Derechos del Sistema de Seguridad Social para dar una postura de defensa de estos en el marco de un Estado Social y Democrático de Derecho.
- Tomar decisiones en el campo de la administración judicial, y en la adjudicación de derechos, obligaciones, deberes y poderes por las instituciones públicas y privadas que conforman las relaciones de trabajo y del sistema de protección social.
- Interpretar las normas, la jurisprudencia, los valores, principios, la mediación del impacto económico y el contexto social colombiano para la solución de casos que se desprenden de las relaciones laborales y del sistema de protección social.
- Comprender el proceso investigativo a partir de la fundamentación teórica, metodológica y epistemológica, para la elaboración de un proyecto de investigación
- Defender "moral y éticamente" una adecuada materialización y protección de las garantías constitucionales y legales frente a las demandas de seguridad, justicia e impunidad cero que afectan los bienes jurídicos protegidos por el Estado, las garantías constitucionales, legales y procesales.
- Seleccionar distintos mecanismos socio jurídicos para prevenir y defender judicial y extrajudicialmente los conflictos que afectan los bienes jurídicos protegidos por el Estado, las garantías constitucionales, legales y procesales frente a las demandas de seguridad, justicia e impunidad cero.
- Determinar las crisis del Estado- Nación y sus puntos de inflexión en sentido crítico.
- Analizar y explicar el origen, las fuentes, las tensiones y las aplicaciones prácticas del derecho internacional general, desde la óptica del derecho interno al derecho internacional, y
Perfiles
Requisitos de grado
- Haber aprobado la totalidad de los créditos y demás requisitos correspondientes del programa, de acuerdo con el plan de estudios vigente.
- Documento de identidad: cédula de ciudadanía, cédula de extranjería o documento extranjero.
- Paz y salvo.
- Pagar los derechos de grado.
- Realizar los exámenes de Estado.
- Realizar la encuesta cero.
- Aprobar la modalidad de grado escogida (artículo 107 del R.E., y Acuerdos PSAA10-7543 y PSAA12-9338 en el caso de la judicatura).
Contacto
Teléfono: (6) 8879680. Extensiones: 1681 -1219.
Línea de atención al usuario 01 8000 916 216
Carrera 9 Nº 19 – 03
Manizales – Colombia.