¿Quiénes somos?
¿Qué es Biofabricas?
Colombia tiene la oportunidad de aprovechar su riqueza natural de manera sostenible y estratégica. Para ello, es crucial implementar iniciativas innovadoras que impulsen la competitividad del país. Nuestro objetivo es potenciar la biotecnología y la bioprospección, uniendo esfuerzos entre el ámbito académico y empresarial, y así construir una bioeconomía que respete y utilice responsablemente nuestros valiosos recursos naturales. La bioeconomía en Colombia no solo abarca sectores tradicionales como la agricultura y la silvicultura, sino que también se adentra en industrias emergentes como la biofarmacéutica y la biotecnología. Este enfoque promueve un modelo económico sostenible que integra el uso eficiente de recursos biológicos y la gestión responsable de desechos a través de la biotecnología. Tecnologías avanzadas como la nanotecnología y la informática son esenciales para materializar esta visión. |
![]() |
Pero, ¿de dónde partimos?
El Departamento de Caldas, en concordancia con su Plan de Desarrollo Departamental "Educación, Ciencia y Tecnología", lanzó en 2020 la Misión de Sabios por Caldas. Este proyecto, recoge el conocimiento de múltiples actores del territorio para integrar sus perspectivas y sumar a los hallazgos de la Misión de Sabios de 2019. A su vez, busca alinearse con políticas nacionales que promueven una Colombia equitativa, productiva y diversa, enfocándose en un crecimiento económico y científico basado en modelos de bioeconomía.