
SNIES: 52670
Registro Calificado: 001756 09 de febrero de 2023
Título otorgado: Magíster en Desarrollo Infantil.
Duración estimada: Dos años (2).
Número de créditos: 51.
Modalidad de formación: Presencial.
Intensidad horaria: Viernes 8:00 a.m - a 12:00 m. y 1:00 p.m. a 6:00 p.m.;Sábados: 8:00 a.m. a 12:00 m. y 1:00 p.m. a 6:00 p.m.; Domingos: 8:00 a.m. a 2:00 p.m. (Cada 4 semanas).
Lugares de Ofrecimiento:Manizales – Edificio Central de la Universidad de Manizales.
Valor de la Matrícula: $ 7'051.000 Por semestre.
El Programa de Maestría pretende aportar elementos de comprensión conceptual, metodológica y técnica sobre la investigación de los procesos del desarrollo infantil. Este posgrado se origina al interior del grupo de investigación Psicología del Desarrollo (Clasificado en B), adscrito de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.
María Inés Menjura Escobar
Psicóloga, U. Manizales. Magíster en Psicopedagogía. U. de Antioquia. Doctora en Ciencias Sociales Niñez y Juventud. U. Manizales – CINDE
Juan Bernardo Zuluaga Valencia
Psicólogo, U. Manizales. Magíster en Educación y Desarrollo Humano. U. Manizales – CINDE, Doctor en Ciencias Sociales Niñez y Juventud. U. Manizales – CINDE
Jessica Valeria Sánchez López
Psicóloga, U. Manizales.- Magíster en Desarrollo Infantil. U. Manizales. Candidata a Doctora en Ciencias Sociales Niñez y Juventud. U. Manizales – CINDE.
Claudia Patricia Jiménez
Educadora especia. Esp. Neuropsicopédagogía. Mg. Educación desde la diversidad, PhD ©. Formación en Diversidad
Gloria del Carmen Tobón Vásquez
Psicóloga, U. Manizales. Magíster en Educación. U. Católica de Manizales. Doctora. Pensamiento complejo en Multiversidad-MundoReal, U. Hermosillo México.
Liliana González Benítez
Médica Cirujana. U. de Caldas. Magíster en Psicopedagogía. U. de Antioquia.
Yenny Andrea Gutiérrez Toro
Educadora especial. Mg. Educación desde la diversidad
Yiminson Riascos Torres PhD.
Psicólogo. Mg. Educación. PhD. Formación en diversidad de la Universidad de Manizales. Coordinador académico – administrativo de la Maestría
NOTA: Esta planta parcial de docentes podrá sufrir cambios por razones de fuerza mayor.
El aspirante a Magíster en desarrollo infantil ha de ser una persona ética, con capacidad crítica y capaz de asumir los retos derivados de las necesidades y expectativas del contexto local y regional. Debe ser un profesional con experiencia laboral en atención clínica, educativa y/o social a población infantil, y motivado por el conocimiento de enfoques y perspectivas interdisciplinarias de investigación en el campo del Desarrollo Infantil.
El propósito del programa es propiciar la formación de profesionales en competencias investigativas en el campo del Desarrollo Infantil; es por ello que la Maestría posibilita al estudiante al terminar su formación, para que esté en capacidad de participar activamente en proyectos de investigación que generen nuevos conocimientos, a partir de la reflexión y análisis crítico de actores, escenarios y contextos del desarrollo infantil, como insumo y estrategia de abordaje conceptual y metodológico, para optimizar y potenciar procesos de desarrollo en niños y niñas.
Correo electrónico: dir_maedesarrolloinfantil@umanizales.edu.co
Telefono
8879680 Ext. 1212 – 1376
01 8000 916216
Dirección Cra 9 N 19-03 Barrio Campohermoso – Manizales Colombia.
El profesional egresado de este programa, estará en capacidad de:
• Reconocer en los procesos de Desarrollo Infantil una responsabilidad conjunta, a través de la generación y realización de programas y proyectos que propendan por la consolidación de agencias públicas privadas acordes con las políticas y acciones, que generen sistemas de apoyo interdisciplinario e interinstitucional al mejoramiento de la calidad de vida de nuestra población infantil.
• Generar y realizar proyectos de investigación cuyos resultados aporten al conocimiento, reflexión, caracterización y potenciación del Desarrollo Infantil.
• Diseñar, gestionar o estudiar contextos clínicos, educativos sociales y culturales para que sean efectivos, participativos, críticos y reflexivos en la potenciación de procesos de desarrollo infantil a nivel individual y colectivo.
• Formular programas y proyectos de atención a la infancia con enfoque interdisciplinario, generadores de impacto en la potenciación de procesos de Desarrollo Infantil.
• Orientar su actividad profesional tanto a la asesoría y consultoría de instituciones públicas y privadas, como a la docencia universitaria, en los aspectos relacionados con actores, escenarios y contextos del desarrollo infantil.
El programa de Maestría en Desarrollo Infantil es el único en su modalidad en nuestro país, lo que permite generar oportunidades de cualificación en el abordaje conceptual, metodológico y técnico de la investigación en procesos del desarrollo infantil, a profesionales egresados de universidades regionales, nacionales e internacionales, posibilitando ampliar y desarrollar conocimientos que permitan fortalecer en nuestro país, cuestiones relacionadas con políticas y acciones en la atención a la infancia y a la evolución de las actuaciones profesionales e investigativas de orden clínico, educativo y social.
Requisitos Institucionales
• Presentar en Registro Académico el formulario de inscripción debidamente diligenciado y el recibo de pago de la misma.
• Acta de grado original o fotocopia autenticada.
• Registro civil de nacimiento.• Fotocopia de la cédula de ciudadanía.
• Una fotografía reciente (tamaño carné).
Requisitos del Programa
-Presentar hoja de vida. Este producto será evaluado por el comité asesor del Programa, con base en el cual se seleccionarán los aspirantes.
-Presentar evaluación en línea relacionada con saberes teóricos básicos afines a la investigación y procesos del desarrollo infantil.
-Presentar documento de la institución donde labore y constancia de disponibilidad de tiempo para realizar las actividades propias del Programa.
Requisitos de egreso:
-Cursar y aprobar todos los créditos del Programa.
-Elaborar, aprobar y sustentar la tesis de grado.
-Elaborar artículo científico derivado del informe final de la investigación, y presentar la nota de aceptación para su publicación en una revista indexada.
-Certificar competencias en un idioma extranjero, requeridas por el Departamento de Idiomas de la Universidad de Manizales.
-Presentar documento oficial ante la Secretaría General, donde conste que se encuentra a paz y salvo por todo concepto con la Universidad de Manizales.