Acreditación de alta calidad
13935 30 de agosto de 2024
Registro calificado
13991 02 de agosto de 2021
Presentación
El programa de Economía de la Universidad de Manizales tiene como propósito formar personas que aborden de manera crítica y analítica las problemáticas de los entornos públicos y privados de la sociedad, utilizando de manera reflexiva, instrumental y práctica los postulados de la teoría microeconómica y macroeconómica, los métodos cuantitativos y herramientas econométricas y la concepción de la sostenibilidad del desarrollo, para proponer alternativas y soluciones que guíen favorablemente las decisiones del sector público y privado. A partir de los conocimientos disciplinares, se propone a los futuros economistas que desarrollen capacidades y habilidades de lectura, comprensión e interpretación de fenómenos para hacer análisis técnicos y objetivos de la realidad económica y organizacional.
Objetivos de formación
° Entender el funcionamiento real del mundo de los hogares, las empresas y el Gobierno.
° Aprender conocimientos y habilidades para hacer análisis económico, social y financiero para la toma de decisiones
° Conceptualizar los problemas de la sociedad desde una perspectiva económica, social y ambiental.
¿Por qué estudiar este programa?
Valor agregado y diferencial
El programa de Economía de la Universidad de Manizales tiene un plan de estudios centrado en la fundamentación en historia y pensamiento económico, la teoría macroeconómica y microeconómica, el análisis de datos y la medición económica, el medio ambiente y desarrollo y las finanzas corporativas. De esta forma, se distingue por tres pilares: El primero, la formación doctrinal y teórica integral para problematizar desde una perspectiva multidimensional. El segundo, la formación cuantitativa para hacer análisis económicos, sociales y organizacionales. Y, el tercero, el compromiso en la formación desde la sostenibilidad para integrar la mirada del desarrollo en el triángulo ser humano, economía-empresa y territorio.
Infraestructura tecnológica virtual
El programa cuenta con una plataforma tecnológica propia (CEDUM) para el proceso de aprendizaje e interacción entre estudiantes y docentes. El desarrollo de clases es 100% virtual, con encuentros sincrónicos nocturnos en tiempo real y grabación disponible de las sesiones, con una programación modular concentrada y clases semanales según los créditos de las asignaturas. Las pautas de evaluación se presentan en cada módulo según una Guía de Actividades que orienta a estudiantes y docentes en actividades, fechas y criterios de evaluación. Igualmente, se garantiza un apoyo operativo y administrativo desde el Centro de Educación a Distancia y Virtual de la Universidad de Manizales (CEDUM) como el principal canal de comunicación regular entre estudiante, docente y la intuición.
Doble titulación
El programa permite realizar doble titulación con los programas disponibles en la oferta académica de la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas: Finanzas y Negocios Internacionales, Economía, Administración de Empresas, Contaduría Pública y Mercadeo Nacional e Internacional, todos disponibles en modalidad virtual.
Capital humano
El programa cuenta con un colectivo de profesores con más del 80% con formación doctoral, experiencia laboral, consultoría y publicaciones científicas en revistas nacionales e internacionales, lo cual, garantiza un acompañamiento en docencia, investigación y proyección de alta calidad. Esto permite que el programa lidere en los mejores resultados de pruebas Saber Pro de la institución.
Homologaciones
El programa brinda la posibilidad de realizar el acto académico-administrativo de homologar asignaturas cursadas y aprobadas en otra institución de educación superior o de otro programa de la misma institución, aceptándolas como propias y avanzar de manera más rápida en el cumplimiento del plan de estudios, previo a un estudio personalizado sin costo por parte de la dirección del programa, homologándose hasta el 60% de los créditos totales.
Opción de grado
Promedio acumulado igual o superior a 4,5, Asistencia de investigación (1 año), Trabajo de grado (promedio 1 año), Seminario de grado en Alta Gerencia o Gestión y planeación tributaria o Primer semestre de un posgrado (Maestría en Finanzas, Maestría en Mercadeo, Maestría en Economía, Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Especialización en Gerencia de Mercadeo y Ventas o Especialización en Sistemas Integrados de Gestión).
Líneas de profundización
El programa dentro del plan de estudios ofrece módulos de líneas de profundización durante 3 semestres académicos. Cada estudiante puede escoger entre 8 opciones de Líneas de Profundización: Logística y negocios internacionales, Estrategia de negociación en el mercado de valores, Gestión ambiental para el desarrollo sostenible, Transformación tecnológica en el marketing, Gestión humana e innovación, Gestión tributaria, Gestión de costos y Economía Financiera.
Valor de matrícula
El número de créditos sugeridos para el primer semestre es: 17 (Valor del crédito: $183.000)
Valor a pagar por semestre académico: $ 3.111.000
Requisitos de grado
° Culminar todo el plan de estudios (incluye los niveles de inglés)
° Presentar examen SABER PRO (de acuerdo al cronograma Icfes)
° Aprobar la opción de grado
° Aprobar la práctica empresarial
° Estar a paz y salvo con todas las dependencias (registro, financiera, biblioteca)
Perfil global de egreso
Perfil Profesional
Economista con conocimientos de la teoría económica y su aplicación en el mundo real, manejo, uso e interpretación de información estadística y software de procesamiento de datos, análisis de fenómenos económicos, sociales y organizacionales, desarrollo de procesos de planificación y diseño de políticas en el sector público y privado y habilidades para la investigación socioeconómica con un enfoque desde la sostenibilidad de los procesos del desarrollo.
Perfil ocupacional
Profesional que podrá desempeñarse en roles laborales asociados al: análisis de información socioeconómica y datos estadísticos, medición, interpretación y seguimiento de planes estratégicos e indicadores de gestión, apoyo en procesos de política pública, gestión y planificación del territorio, evaluación del impacto económico, social y ambiental de organizaciones y proyectos, acompañamiento y coordinación de iniciativas, planes, programas o proyectos de desarrollo de naturaleza pública o privada y hacer estudios e investigación de hechos económicos y sociales.
Contacto
Dirección Escuela de Economía y Finanzas: Alejandro Barrera Escobar
dir_economiayfinanzas@umanizales.edu.co
Profesional de apoyo: Viviana Andrea Mejía Patiño
economiayfinanzas@umanizales.edu.co
8879680 Ext. 1215
Secretaria: Diana Carolina Londoño Gallego
sec_economiayfinanzas@umanizales.edu.co
8879680 Ext. 1684