Cursos de Trabajo en Alturas

La Universidad de Manizales, institución educativa acreditada de alta calidad en sus programas y procesos, oferta los siguientes cursos de trabajo en alturas en su centro de entrenamiento, en cumplimiento a la Res. 4272 del Ministerio del Trabajo:

  • Trabajador autorizado $158.000

  • Reentrenamiento $105.000

  • Coordinador de trabajo en alturas $446.000

  • Actualización para coordinadores de trabajo en alturas $174.000

  • Entrenador $2.436.000

  • Actualización de entrenadores para trabajo en alturas $290.000

  • Entrenamiento específico por sector económico: si requiere horarios diferentes a los ofertados para los cursos en cualquier nivel, estos se pueden realizar con agenda previa y número válido de participantes.

  • Jefes de Área para Trabajo en Alturas $90.000

  • Descuentos para empresas: más de 5 personas 5%, más de 10 personas 10%

 

Modalidad de formación: presencial (teórico - práctica)

Proceso de inscripción:

Todas las personas antes de iniciar el curso deben estar inscritas, proceso que se realiza enviando los documentos requeridos para cada curso en un archivo en formato PDF al correo electrónico alturas@umanizales.edu.co.

Luego, deben ingresar al siguiente enlace para generar el recibo de pago y realizar este con tarjeta débito/crédito o consignación en entidad bancaria: https://umanizales.edu.co/pagoalamedida/

En la actualidad el tema de seguridad y salud en el trabajo ha evolucionado de manera significativa en Colombia, cada día se expiden nuevas normas entre resoluciones, decretos y leyes que configuran todo un sistema moderno de gestión. Y son precisamente todos estos cambios los que han permitido los avances en aspectos tan importantes como la seguridad industrial.

En este sentido, la Universidad de Manizales desde el año 2010 reconoció la importancia de este tema, decide apuntarle y sumar esfuerzos para la construcción del proyecto de Trabajo en Alturas, el cual es reconocido por el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo como una actividad de alto riesgo, básicamente por el número tan alto de accidentes laborales registrados en el desarrollo de está actividad.

De esta manera, la Institución se convierte en la primera empresa de la región avalada por el Sena – Regional Caldas para certificar la formación (Cursos) de TA.

En la actualidad la Universidad cuenta con el aval del Ministerio de Trabajo y todos los programas de formación actualizados bajo la Resolución 4272 del 2021.

El proyecto se ubica directamente en las instalaciones de la Universidad, lugar propicio para el aprendizaje de cada uno de los temas, muy cerca del centro de la ciudad, con amplias zonas verdes, parqueaderos, aulas dotadas con tecnología de punta y una pista de entrenamiento y prácticas versátil y segura.

  • Aplicar la normativa para trabajo en alturas según la actividad económica y tarea a realizar.
  • Identificar peligros y evaluar los riesgos asociados a la tarea a realizar según metodología establecida por la empresa.
  • Seleccionar equipos para trabajo en alturas de acuerdo con la tarea a realizar, especificaciones técnicas y normativa vigente.
  • Diligenciar el permiso de trabajo en alturas o lista de chequeo teniendo en cuenta las condiciones de seguridad de la tarea a realizar.
  • Ejecutar actividades de trabajo en alturas, con base en los procedimientos técnicos establecidos y normativa vigente.
  • Aplicar los procedimientos básicos de auto rescate y rescate, para emergencias conforme a protocolos nacionales o internacionales vigentes.
Empleadores, contratantes, contratistas, aprendices y trabajadores de todas las actividades económicas que desarrollen trabajos en alturas:
  1.  Sector agropecuario
  2. Sector comercio
  3.  Sector comercio y servicios
  4.  Sector educación
  5.  Sector construcción
  6.  Sector industrial
  7.  Sector financiero
  8.  Sector transporte
  9. Sector minero y energético
  10.  Sector telecomunicaciones

Se realiza con el envío de los documentos requeridos para cada curso en un archivo en formato PDF al correo electrónico: alturas@umanizales.edu.co.

Se debe ingresar al siguiente enlace para generar el recibo de pago y realizar este con tarjeta débito/crédito o consignación en entidad bancaria: https://umanizales.edu.co/pagoalamedida/

Formas de pago:

  • El pago del curso debe hacerse previo a su finalización
  • Para la elaboración de la factura, las empresas deben enviar la copia del RUT actualizado y el comprobante de pago
  • Para finalizar el proceso de formación y expedición del certificado del centro de formación y carga de estos a la plataforma del Ministerio del Trabajo debe evidenciarse el pago del curso.
Trabajador autorizado: curso por primera vez
Enviar en un archivo PDF con el nombre del colaborador los siguientes documentos: copia del documento de identidad, planilla de pago de seguridad social o constancia de afiliación al régimen subsidiado y ARL, RUT actualizado, examen médico de aptitud para trabajo en alturas.
Inducción a la empresa – Reentrenamiento sectorial
Enviar en un archivo PDF con el nombre del colaborador los siguientes documentos: copia del documento de identidad, copia del certificado del curso avanzado, planilla de pago de seguridad social o constancia de afiliación al régimen subsidiado, RUT actualizado y ARL, examen médico de aptitud para trabajo en alturas, funciones del trabajador.

 

Coordinador de trabajo en alturas 
Enviar en un archivo PDF con el nombre del colaborador los siguientes documentos: copia del documento de identidad, certificado de curso de reentrenamiento vigente, planilla de pago de seguridad social, RUT actualizado y ARL, examen médico de aptitud para trabajo en alturas y certificación laboral que acredite experiencia de trabajo en alturas de por lo menos 12 meses.
Actualización coordinador de trabajo en alturas 
Enviar en un archivo PDF con el nombre del colaborador los siguientes documentos: copia de documento de identificación, certificado de coordinador de TA 80 horas, afiliación vigente a seguridad social, cualquiera de sus regímenes o especial en salud, Pila, RUT actualizado y certificado médico ocupacional.

 

Entrenador
Enviar en un archivo PDF con el nombre del colaborador los siguientes documentos: documento de identificación, certificado de profesional en SST, certificado de coordinador, licencia vigente de SST como profesional, afiliación vigente a seguridad social, cualquiera de sus regímenes o especial en salud, Pila, RUT actualizado, certificado médico ocupacional, certificado de 50 y/o 20 horas en SGSST, certificado primeros auxilios 20 horas, experiencia mínima de seis meses en actividades en SST,  y certificar un año de experiencia en TA.
Actualización de entrenadores para trabajo en alturas 
Enviar en un archivo PDF con el nombre del colaborador los siguientes documentos: documento de identificación, certificado de entrenador 120 horas TA, certificado profesional en SST, licencia vigente de SST como profesional, afiliación vigente a seguridad social cualquiera de sus regímenes o especial en salud, Pila, RUT actualizado y examen médico ocupacional.

Jefes de Área para Trabajo en Alturas 

Copia del documento de identidad

Trabajador autorizado (32 horas)
Teoría: miércoles y jueves de 6:00 a 9:00 p.m.
Práctica: sábado de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:00 a 5:00 p.m.
Periodicidad semanal

 

Inducción a la empresa – Reentrenamiento sectorial  (8 horas)
Teoría y práctica sábado de 8:00 a 12:00 m. y de 1:00 a 5:00 p.m.
Periodicidad semanal

Domingos de 8:00 a.m. a 12:00 m. y  de 1:00 a 5:00 p.m.

(Para grupos empresariales, mínimo 10 personas)

 

Coordinador de trabajo en alturas  (80 horas)
Teoría: martes, miércoles y jueves, durante tres semanas, de 6:30 a 9:00 p.m.
Prácticas: los tres sábados de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
Periodicidad mensual

 

Actualización coordinador de trabajo en alturas (16 horas)
Teoría: martes, miércoles, jueves, viernes de 6:30 a 9:00 p.m.
Periodicidad mensual o por demanda

 

Entrenador (130 horas)
Teoría: lunes, martes, miércoles y jueves, durante cuatro semanas, de 6:00 a 9:00 p.m.
Prácticas: durante los cuatro sábados de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.

 

Actualización de entrenadores para trabajo en alturas (32 horas)
Teoría: martes, miércoles, jueves de 6:00 a 9:00 p.m.
Práctica: el sábado de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.

Jefes de Área para Trabajo en Alturas (8 horas) 

Se inicia con el cupo mínimo (10 personas) de 8:00 a.m. a 12:00 m. y  de 1:00 a 5:00 p.m.

  • A cada participante se le asignará un horario que debe cumplir estrictamente, ya que el protocolo no permite modificaciones en el número de personas en el centro de entrenamiento.
  • Para minimizar el riesgo, cada usuario debe llevar sus elementos de protección personal (casco y guantes). Los demás equipos serán suministrados por la Universidad.
  • Todos los equipos son desinfectados constantemente, según el protocolo de bioseguridad
  • El lavado de manos es constante durante la realización de la práctica

 

 

Estamos habilitados como proveedores para realizar la formación de Trabajo en Alturas. Haz clic en la imagen.

Universidad de Manizales
Carrera 9 # 19-03 Campohermoso
Dirección de Proyección Social
Teléfono: 8879680 ext. 1386
Correo electrónico: alturas@umanizales.edu.co