Maestría en Mercadeo

SNIES: 102549
Registro Calificado: 16045 del 18 de diciembre del 2019
Título otorgado: Magíster en Mercadeo
Duración estimada: 2 años.
Número de créditos: 56
Modalidad de formación: Virtual.
Valor de la Matrícula: $7'511.000 Por semestre.



Como un paso importante en la preparación del talento humano que requieren la región y el país y para responder de manera adecuada a los retos que genera la dinámica económica y comercial en los ámbitosnacional e internacional, la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas de la Universidad de Manizales presenta su programa de Maestría en Mercadeo; resultante de los desarrollos investigativos y de los procesos de interacción con el entorno durante más de 18 años formando profesionales en Mercadeo Nacional e Internacional y especialistas en Gerencia de Mercadeo y Ventas.

El Programa está orientado a la preparación de dirigentes con capacidades para desarrollar nuevas alternativas de negocios, como lo requieren las tendencias económicas mundiales. En este sentido el programa está orientado a formar un Magíster con capacidad investigativa, pensamiento crítico, solidez en el ejercicio de la prospectiva, capacidad innovadora y amplio conocimiento de la disciplina del mercadeo, con flexibilidad en la producción de conocimiento para responder a los cambios fortuitos del entorno.


Duván Emilio Ramírez Ospina
Doctor en Administración, Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador. Magíster en Gerencia del Talento Humano. Especialista en Mercadeo. Economista.
José Fernando Barahona Vinasco
Doctorando en Marketing. Magíster en Gerencia del Talento Humano. Especialista en Mercadeo. Economista.
Leonardo Ortegón Cortazár
Doctorando en Marketing, Universidad de Valencia, España. Magíster en Psicología del Consumidor y Especialista en Psicología del Consumidor, Fundación Universitaria Konrad Lorenz.
Abel Eduardo Uribe Arévalo
Magíster en Psicología del Consumidor, Fundación Universitaria Konrad Lorenz. Magíster Internacional en Marketing, Escuela Superior Marketing y Administración, Barcelona, España. Especialista en Gerencia de Mercadeo, Universidad Eafit. Administrador de Empresas.
Guillermo Arias Ostos
Magíster en Educación y Desarrollo Humano, Universidad de Manizales – Cinde. Especialista en Administración Total de la Calidad y la Productividad, Universidad del Valle. Especialista en Administración del Talento Humano para el siglo XXI: Universidad del Valle – Penn State.
Jaime Enrique Rodero Trujillo
Magíster en Pensamiento Estratégico y Prospectiva de la Universidad Externado de Colombia. Diseñador Industrial.
Mario Cobaleda
Magíster en Gerencia de Talento Humano, Coach Ontológico Certificado por Newfield Consulting. Especialista en mercadeo, certificado en TPM, TPS y Kaizen en Japón por ChuSanRen. Psicólogo.
Emigdio Antonio Martínez Lizarozo
Master Executive en Gestión Internacional de la Empresa, de la Escuela de Organización Industrial, E.O.I. de Madrid, España, en convenio con la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Economista con Posgrado en Administración de la Calidad, de la Universidad Santo Tomás, en Convenio con el ICONTEC.
José Gregorio Hernández Pulgarín
Máster Recherche Anthropologie Representations et Pratiques, Université Bordeaux, Bordeaux, Francia. Antropólogo Universidad de Caldas. Administrador de Empresas, Universidad Nacional de Colombia. Investigador Centro de Estudios Andaluces, Sevilla España.


El programa está diseñado para profesionales de diferentes áreas del conocimiento que por su desempeño laboral están interesados en profundizar conocimientos y desarrollar la capacidad investigativa y el pensamiento crítico en el área del mercadeo.Esta Maestría se enfoca en fortalecer los procesos de formación en Mercadeo para profesionales en áreas afines que interactúan en su quehacer profesional con el mercadeo.


El programa de Maestría en Mercadeo de la Universidad de Manizales, ha considerado el quehacer y la formación del Magíster como la de un Científico Social. Desde su concepción epistemológica, considera que el magíster egresado, analiza el proceso económico en sí, las diversas circunstancias que se presentan en los mercados; desentraña el complejo específico de relaciones por las cuales tiene lugar la producción y la distribución de bienes y servicios, las instancias consecutivas que resultan en consumo y acumulación; siendo un proceso integrado con la dinámica social. Se considera un Magíster en Mercadeo cuyo objetivo es la sociedad y la actividad empresarial, con atención específica en la interpelación del proceso productivo e integral de la distribución de bienes y servicios a través del mercado en beneficio de la vida social.


Mayores informes:
Adriana Vargas Henao – Coordinadora
adrianavargas@umanizales.edu.co
buscaposgrados@umanizales.edu.co
Cra 9 N 19-03 – tel (6) 887 96 80 exts.: 1212 – 1687
Línea gratuita 01 8000 916 216
Manizales – Colombia


El egresado del programa podrá desempeñarse en:

• Diseño y dirección de programas de estrategia y prospectiva en organización del ámbito regional, nacional e internacional.
• Liderar grupos de trabajo innovador al interior de organizaciones o de procesos relacionados con el mercadeo.
• Liderar y ejecutar acciones de mercadeo estratégico en diferentes tipos de organizaciones.
• Diseñar y operar sistemas de información e investigación de mercados para los procesos de toma de decisiones en las organizaciones.
• Liderar procesos de emprendimiento e innovación bien sea al interior de las organizaciones o de los territorios.
• Ejecución y dirección de procesos investigativos aplicados a situaciones prácticas de organizaciones de diferentes sectores de la economía o teóricos de interés para la academia, desde la perspectiva del mercadeo.
• Desarrollar nuevas teorías relacionadas con el mercadeo, aplicadas a los contextos local, regional, nacional e internacional.


La Maestría en mercadeo se caracteriza por su enfoque en temas estratégicos, orientados a la competitividad, procesos de investigación, planeación y proyección de mercados organizacionales; identificando fortalezas y debilidades en el sistema de ventas de la organización.


• Tener título de profesional universitario
• Presentar hoja de vida actualizada
• Realizar proceso de inscripción
• Ser admitido en el proceso de selección establecido por el programa
• Presentar la documentación exigida por la Universidad:
• Registro civil de nacimiento
• Fotocopia de la cédula de ciudadanía
• Fotocopia del acta de grado de pregrado

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *