
32 horas: 16 horas teóricas y 16 horas práctico.
Presentación
En este sentido, a partir de la experiencia consolidada en la Línea de Investigación en Teoría Jurídica y formación en Derecho, se ofertará la capacitación para el Fortalecimiento en el acceso a la justicia a través de medios virtuales y agilidad en los procesos judiciales, de acuerdo a lo señalado en el Decreto 806 de 2020.
Propósitos de formación
OBJETIVO GENERAL
Fortalecer competencias en el Decreto 806 de 2020, referente a las medidas para implementar las tecnologías de la información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales que permita agilizar los procesos judiciales y flexibilizar la atención a los usuarios del servicio de justicia.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Proporcionar los elementos normativos, jurisprudenciales y teóricos para la implementación de las tecnologías de la información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales en el marco del Decreto 806 de 2020.
Aplicar la norma a las nuevas tendencias digitales para dar más agilidad y descongestión en los despachos judiciales del país
Información
del programa
Ejes
temáticos
Eje temático 1.
Subtemas
1. Marco Internacional adoptado en Colombia
2. Fundamentos Constitucionales y legales.
3. Decretos Legislativos en época de COVID para realizar el litigio virtual.
4. Acuerdos del Consejo Superior de la Judicatura
5. Fundamentos Jurisprudenciales
6. Conceptos fundamentales, partiendo del Mensaje de Datos.
Eje temático 2
Aspecto transversal para el litigio ante la Rama Judicial o antes MASC, y entidades que cumplen funciones jurisdiccionales.
Subtemas
1. Principio de Equivalencia Funcional: Una contribución para romper el paradigma del mayor valor probatorio al documento escrito.
2. Principio de Neutralidad Tecnológica.
3. Principio de Mismidad, originalidad e inalterabilidad
4. Principio de inmaculación
5. Principio de no repudio
6. Principio de precaución
7. Dimensiones tecnológicas de los principios de publicidad y transparencia
Eje temático 3
Evidencia Digital
Subtemas
1. Las nuevas competencias del abogado para el recaudo y práctica de pruebas.
2. Materialización de pruebas digitales.
3. Valor probatorio de páginas web, redes sociales, chat, fotografías, imágenes, etc.
Eje temático 4
Subtemas
1. Protocolos de seguridad, identidad y grabación
2. Uso de las distintas herramientas para las audiencias judiciales.
3. Incorporación de los documentos.
4. Desarrollo de la audiencia, y los efectos legales en cada etapa.
Eje temático 5
Subtemas
Audiencia Simulada donde cada estudiante cumplirá un rol de sujeto procesal, y participará activamente, aplicando todos y cada uno de los componentes tecnológicos explicados.
¿A quién
está dirigido?
DIRIGIGO A
Sector público y privado, comunidad académica y comunidad en general.
Abogados litigantes, funcionarios públicos, estudiantes, profesores universitarios y profesionales del derecho y otras disciplinas que requieran profundizar sobre los elementos normativos, jurisprudenciales y teóricos para la implementación de las tecnologías de la información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales en el marco del Decreto 806 de 2020.