A11y block

Estrategias de Inversión con Derivados

Inversion_derivados
Duración

12 horas presenciales. Acompañamiento virtual

Modalidad
Presencial

Presentación

Este curso busca presentarle al inversionista actual una manera diferente de inversión, poniendo a su alcance el mercado de derivados, haciendo énfasis en los instrumentos habilitados en el mercado Colombiano lo que le permitirá diversificar su portafolio.

Propósito
de formación

Al finalizar el curso, los asistentes estarán en capacidad de:

– Conocer el mercado de futuros colombiano, sus ventajas y usos frente a las inversiones tradicionales.
– Comprender la estructura sobre los futuros de tipo de cambio, productos disponibles y su uso y aplicación.
– Identificar las diferencias entre el mercado de acciones tradicional y el de futuros sobre acciones, cuáles son sus ventajas, usos y aplicaciones.
– Identificar la ventaja de invertir en un índice frente a valores individuales por medio del mercado de futuros y su uso tanto para inversión como para cobertura.
– Entender las características de los productos de renta fija a través de los futuros y las cualidades y beneficios que traen para el inversionista. Valorar empresas para operaciones del sector real o compra de acciones.

Información
del programa

Duración estimada
12 horas presenciales. Acompañamiento virtual
Modalidad de formación

Virtual

Valor del curso
El costo del curso es
180.000

Contenidos

1. Introducción

– ¿Qué es el mercado de derivados?
– ¿Qué es un contrato futuro?
– Historia
– Evolución de los futuros en Colombia
– ¿Cómo funciona el mercado de futuros?
– Agentes: inversionistas, intermediarios, bolsa, CCRC, creadores de mercado
– ¿Quiénes pueden acceder al mercado de futuros?
– ¿Por medio de quién puedo acceder al mercado de futuros?
– ¿Por qué los futuros son una oportunidad de negocio para los inversionistas?
– ¿Cuánto dinero necesito para invertir en este mercado?: El concepto de apalancamiento.
– Cobertura, especulación y arbitraje: definición de los conceptos

2. Alternativas de negociación de contratos futuros en Colombia

– Futuros sobre tipo de cambio (TRM)
– Definición
– Evolución del mercado de futuros de TRM de Colombia
– Productos: TRM y TRS
– ¿Cómo utilizarlos? Una visión general
– Cobertura
– Especulación
– Arbitraje

3. Alternativas de negociación de contratos futuros en Colombia

– Futuros sobre renta variable: acciones e índices
– Definición
– Evolución del mercado de futuros de acciones en Colombia
– Ventajas y desventajas frente al mercado al contado: ventas en corto y apalancamiento.
– Futuros sobre acciones – productos: Ecopetrol, PFBancolombia, Pacific Rubiales
– Futuros sobre índices – productos: Futuro Colcap
– ¿Cómo utilizarlos? Una visión general
– Cobertura
– Especulación
– Arbitraje

4. Alternativas de negociación de contratos futuros en Colombia

– Futuros sobre renta fija
– ¿Qué es un TES?
– ¿Qué es la curva de rendimientos?
– Evolución del mercado
– Productos: TES, TEM, TEL
– Riesgo de mercado y riesgo de crédito
– ¿Qué son las calificadoras de riesgo?
– ¿Cómo utilizar estos productos? Una visión general
– Cobertura
– Especulación
– Arbitraje

5. Modelo de negociación

– Reglas
– Horarios
– Control de precios
– Sesiones de negociación
– ¿Qué viene para el futuro? nuevos productos

¿A quién
está dirigido?

Inversionistas que quieran tener a su disposición nuevos instrumentos de inversión que les faciliten la diversificación de su portafolio y apalancarse dentro del mundo del mercado de capitales.

Más Información

Slave
none