
Cinco meses
Presentación
Siguiendo el lineamiento de la Organización Mundial de la Salud, este Diplomado aborda el suicidio y los demás comportamientos mencionados como «fenómenos multideterminados» y en consecuencia ofrece una comprensión interdisciplinar y se propone acompañar la generación de herramientas de prevención desde la especificidad de las profesiones, los saberes y roles sociales de los participantes y también desde las particularidades de los contextos en los que actúan.
Este diplomado es una propuesta totalmente virtual, que los alumnos podrán cursar sin necesidad de desplazarse de sus lugares de residencia o trabajo. El plan de estudios está organizado para ser cubierto en cinco meses. Para brindar un mejor acompañamiento a los estudiantes, durante los cinco meses de duración del Diplomado se realizará un chat sincrónico quincenal de dos horas, con el profesor de la asignatura que se esté desarrollando en ese momento, para que los estudiantes puedan compartir las inquietudes que les haya suscitado la lectura de los documentos y la visualización de las clases colgadas en la plataforma. La participación de los estudiantes en estos chat será totalmente voluntaria, es un valor agregado para los alumnos que quieran y puedan aprovecharlos.
Propósito de formación
– Promover la comprensión reflexiva sobre los comportamientos autodestructivos y el acto suicida desde las perspectivas de los participantes, generando con ello interrogantes y posibilidades de intervención conjuntas y eficaces.
– Comprender el impacto subjetivo de las crisis suicidas en la salud de las personas en el desempeño de sus roles habituales.
– Estudiar el diseño y la implementación de programas de prevención psicosocial para aquellas personas, grupos, instituciones y/o comunidades que presentan comportamientos autodestructivos que deterioran su salud.
– Capacitar teórica y prácticamente al capital humano directamente interesado e implicado en la prevención y el acompañamiento de la población en riesgo de comportamientos autodestructivos.
– Orientar a las organizaciones de la comunidad en la detección temprana de los indicadores de riesgo de suicidio, generando un entramado social que opere simbólicamente como malla de contención de la población afectada.
– Mantener actualizados los registros de los recursos comunitarios con los que se cuenta en las diversas áreas geográficas, para satisfacer la demanda explícita o implícita de reinserción de aquellas personas que han sido afectadas por las consecuencias de una crisis individual y/o colectiva con componentes suicidas.
– Identificar recursos en las comunidades de las cuales los estudiantes son participantes, para que se puedan articular dentro de una red de recursos preventivos y asistenciales.
Información
del programa
Matrícula
- 265 dólares para estudiantes residentes en otros países.
Contenido
Módulo 1: Diálogos interdisciplinarios de la suicidología
– El factor social en el suicidio como fenómeno multideterminado.
– El factor psicosocial en el suicidio.
– El factor subjetivo en un fenómeno multideterminado.
Módulo 2: Introducción a la suicidologia: definiciones, factores de riesgo y protectores.
– Conceptualización teórico-práctica en suicidología.
– Interacciones disciplinarias e instrumentos OMS para la prevención
– Prevención, implicación y abordajes comunitarios del suicidio
Módulo 3: Comportamientos autodestructivos adolescentes
– Abordaje comunitario en crisis suicidas en espacios públicos de salud
– Normas internacionales sobre la declaración de los derechos y protección de la infancia.
– Red de sostén y de prevención
Módulo 4: La familia como factor protector y psicología positiva
– La familia como sistema
– Enfoque familiar positivo para desarrollar intervenciones
– Orientaciones para un abordaje en situación de riesgo de suicidio
Módulo 5: Intervenciones preventivas generales y en los campos de la educación, social y comunicación – Aspectos generales de la intervención
– Intervenciones en el ámbito social
– Estrategias de comunicación
Módulo 6: Duelo por suicidio: la resignificación de la vida
– Etapas, fases, tareas, aceptación, negociación, vergüenza.
– Estigma, culpa, aislamiento, factores protectores, distorsiones, traición, posvención.
– Resiliencia, perdón, ayuda mutua, pinceladas emocionales, rituales de despedida, reestructuración cognitiva, catarsis, sanador herido.
Evaluación:
¿A quién
está dirigido?
De manera congruente con el enfoque del suicidio como un “fenómeno multideterminado” (OMS, 2015), el perfil del publico al que se dirige el Diplomado Latinoamericano on line en Suicidología son estudiantes universitarios y profesionales de todas las disciplinas. El propósito de formación es que cada estudiante y cada profesional fortalezca y profundice la reflexión sobre el fenómeno y las estrategias de intervención propias del campo específico de su disciplina o profesión, es decir, que los maestros fortalezcan sus intervenciones educativas, los profesionales de la salud sus herramientas de