
140 horas
Presentación
Propósito
de formación
Formar desde un espacio académico consolidado a profesionales que analicen las tensiones más significativas que atraviesa el campo de producción de la pedagogía hospitalaria, sus fundamentos epistemológicos, antropológicos, bioéticos, psicológicos y pedagógicos, de cara a una práctica basada en la inclusión y la neurodiversidad, concebida como mecanismo de actualización de los nuevos campos del saber de la educación inclusiva.
Información
del programa
diplomado
Contenido
Modularidad
- Módulo 2: Antropología del cuidar y del amar en la etapa escolar y a lo largo de la vida. (Familia y escuela).
- Módulo 3: Bioética y pedagogía hospitalaria.
- Módulo 4: Gestión del currículo y mediación de aprendizajes para un aula neurodiversa en las áreas de acción de la pedagogía hospitalaria.
- Módulo 5: Neurodiversidad y evaluación del aprendizaje: perspectiva del desempeño en acción.
- Módulo 6: Interacciones pedagógicas y mediaciones para el aprendizaje en el marco de una educación incluyente.
- Módulo 7: Justicia educativa, liderazgo transformacional y condiciones de escolarización aplicadas a los contextos de desarrollo de la pedagogía hospitalaria.
¿A quién
está dirigido?
- Docentes que se desempeñen en atención pedagógica hospitalaria en el sistema educativo.
- Asistentes de educación que laboran en contextos de educación hospitalaria
- Psicólogos, trabajadores sociales, profesionales de las ciencias sociales, psicopedagogos.
- Integrantes de equipos de salud: médicos, kinesiólogos, fonoaudiólogos, enfermeros, entre otros.