A11y block

Diplomado en Derecho Deportivo

derecho_deportivo
Duración

120 horas

Modalidad
Virtual

Presentación

La Universidad de Manizales ofrece un Diplomado en Derecho Deportivo para dar a conocer los efectos jurídicos que pueden derivarse de las diferentes relaciones negociales y no negociales que se presentan en el mundo del deporte, la aplicación de mecanismos de solución de conflictos y las herramientas legales, asuntos relacionados con el sistema nacional del deporte, clubes, ligas, federaciones y confederaciones, marco jurídico para la formación del deporte, entre otros.

El diplomado se define como un programa de formación por su componente académico y de desarrollo profesional, porque ofrece a los participantes la preparación en las áreas de derecho privado, público y derecho penal relacionadas con el campo del derecho deportivo. Desde el punto de vista profesional, los capacitará para entender la normatividad existente en el deporte colombiano y aplicar las herramientas jurídicas en los diferentes casos.

Este surge de la necesidad en el mercado de formar a abogados, periodistas, deportistas, funcionarios públicos, integrantes del sistema nacional del deporte, secretarías del deporte, entes territoriales, instituciones educativas y demás personas interesadas en el mundo del deporte y en las diferentes herramientas jurídicas con las cuales cuenta el ordenamiento jurídico colombiano para solucionar las controversias generadas a partir de un hecho deportivo, desde un aprendizaje sinérgico y en contexto que facilite la comprensión de las relaciones entre los diferentes miembros que integran el sistema nacional del deporte.

El programa que se oferta contribuye a la materialización de las garantías de las personas que hacen parte del sistema nacional del deporte, en términos de constitucionalización del deporte, formalización de los procedimientos y aplicación de principios éticos, articulados a la norma y a la resolución de los conflictos enunciados en el párrafo anterior.

Por todo esto, el Diplomado en Derecho Deportivo se concibe desde una óptica interdisciplinar.

Propósito
de formación

Formar en las herramientas jurídicas con las que cuenta el ordenamiento jurídico colombiano para solucionar las diferentes controversias que puedan presentarse en las relaciones negociales y no negociales del sistema nacional del deporte.

Información
del programa

Duración estimada
120 horas
Modalidad de formación

Virtual

Contenido

Módulo básico

Introducción al derecho deportivo. Reglamentaciones privadas que se rigen por cada federación deportiva.
-Fuentes del derecho

Organización internacional del deporte
-Federaciones internacionales, COI, Comité Paralímpico Internacional

Organización nacional del deporte
-Ley del deporte.

Módulo enfático

- Régimen disciplinario e introducción al dopaje
- Transferencias de deportistas
- Derecho del deporte. Ramas clásicas transversales del derecho. (Se puede modificar de acuerdo a los intereses de los estudiantes).
-Principales figuras contractuales inherentes al deporte (contratos comerciales, civiles y laborales).

- Controversias y resolución de conflictos en el deporte
-Jurisdicción deportiva vs. jurisdicción ordinaria

-Organismos jurisdiccionales deportivos nacionales

-Organismos jurisdiccionales deportivos internacionales

-Tribunales y líneas especializadas de arbitraje deportivo

-TAS/CAS

Módulo público


- Gestión pública del deporte
-Apoyo al deporte

-Financiación (IVA celular, impuesto al tabaco, regalías)

-Mecanismos de participación ciudadana.

- Electiva
-Derecho del fútbol

-Sistema piramidal del fútbol en Colombia

-Reglamentación nacional e internacional (RETJ y Estatuto del Jugador)

-Contratos y estabilidad contractual

-TPO’s

-Transferencias definitivas y/o a préstamo

-Derechos de formación

-Mecanismo de solidaridad

*Esta podrá ser homologada en la Especialización en Derecho Deportivo o en programas afines al diplomado.

¿A quién
está dirigido?

Abogados, periodistas, deportistas, funcionarios públicos, integrantes del sistema nacional del deporte, secretarías del deporte, entes territoriales, instituciones educativas y demás personas interesadas en conocer las herramientas jurídicas que contempla el estado colombiano para solucionar las controversias que se presentan por un hecho deportivo.

Mas información

Slave
none