A11y block

Diplomado en Derecho Ambiental

derecho ambiental
Duración

se desarrollará a través de ocho sesiones sincrónicas de 12 horas con conexión remota y apoyo de las tecnologías de la información y de una plataforma virtual, en los siguientes horarios: viernes: 2:00 p.m -9:00 p.m, sábado: 8:00 a.m -1:00 p.m

Jornada
Diurno
Modalidad
Virtual

Presentación

La Facultad de Ciencias Jurídicas y el Centro de Investigaciones Socio-Jurídicas de la Universidad de Manizales, a partir de la experiencia académica e investigativa en la Línea de Derecho y Medio Ambiente oferta el Diplomado en Derecho Ambiental, con la finalidad de brindar conocimientos teórico-prácticos a profesionales que tengan interés en el derecho ambiental y su aplicación en el contexto técnico, social y normativo.
Consciente de las necesidades legales que demanda el contexto ambiental colombiano y con base en la experiencia esbozada, la presente propuesta integra la capacidad académica, científica y de gestión, para llevar a cabo propuestas de formación continuada.

Propósito de formación

Proporcionar los elementos normativos, teóricos y técnicos de la legislación ambiental colombiana para su aplicación en contextos públicos y privados

Información de programa

Título otorgado
Diplomado en Derecho Ambiental
Duración estimada
e desarrollará a través de ocho sesiones sincrónicas de 12 horas con conexión remota y apoyo de las tecnologías de la información y de una plataforma virtual, en los siguientes horarios: viernes: 2:00 p.m -9:00 p.m, sábado: 8:00 a.m -1:00 p.m
Jornada

Diurno

Modalidad de formación

Virtual

Lugar de ofrecimiento
Manizales
Valores
Descuento grupos 5 personas: 20%,

Descuento egresados Umanizales: 10%,

Descuento estudiantes Umanizales: $20%
Valor persona: $1.500.000

Docentes

Francisco Javier Rivera Giraldo

Abogado, especialista en geografía, manejo del riesgo natural y ordenamiento territorial, magíster en desarrollo sostenible y medio ambiente.
Docente universitario consultor y asesor con formación y experiencia en medio ambiente, recursos naturales, desarrollo sostenible, gestión de riesgo natural, régimen sancionatorio, licencias ambientales, reglamentación de actividades.

Álvaro José Henao Mera

Abogado, magíster en derecho. Docente universitario, con experiencia en las áreas de derecho ambiental, administrativo y constitucional. Con habilidad en el desarrollo de investigaciones, elaboración y conceptualización de proyectos normativos y políticas sectoriales, capacitaciones y asesorías jurídicas ambientales.

Andrés Mauricio Briceño Chaves

Abogado, doctor en derecho público administrativo, docente investigador en las líneas de responsabilidad por daños al medio ambiente, derecho ambiental general y medio ambiente y desarrollo sostenible.

Julio Cesar Rodas Monsalve

Abogado, especialista en derecho administrativo y en alta dirección del Estado. Asesor jurídico del en el campo del derecho ambiental de diferentes entidades públicas. Docente de pregrado y posgrado. Actualmente, Procurador Judicial II de la Procuraduría General de la Nación.

Laurent Cuervo

Abogada, especialista en derecho administrativo. Magíster (e) ecología humana y saberes ambientales, con experiencia en las áreas del derecho ambiental, litigio y consultoría en derecho ambiental corporativo, con habilidad en el desarrollo de investigaciones y docente de pregrado de la Universidad de Caldas y Universidad Católica Luis Amigó.

Camilo Arango

Abogado, magíster en derecho de los recursos naturales y candidato a doctor en humanidades de la Universidad Eafit. Con experiencia en docencia de pregrado y posgrado en derecho ambiental, consultor y asesor jurídico en el campo de la adquisición de predios, constitución e imposición de servidumbre y en general con la gestión predial para proyectos públicos de transmisión de energía, y privados de minería. Conferencista, investigador y autor en el campo del derecho ambiental.

Juan Manuel Sabogal

Abogado, magíster en derecho ambiental y energía de ulane University – New Orleans. Experto en derecho ambiental, con experiencia en asesoría jurídica para la gestión predial de proyectos de infraestructura y proyectos de utilidad pública e interés social, servidumbres, expropiaciones, procedimientos agrarios y procedimientos de consulta previa a comunidades étnicas.

Luis Alberto Vargas

Economista, magíster en desarrollo sostenible y medio ambiente y candidato a doctor en desarrollo sostenible. Docente investigador en la línea de medio ambiente y desarrollo. Con experiencia en áreas del conocimiento como la economía y negocios, ciencias de la tierra y medioambientales, geografía social y económica.

¿A quién está dirigido?

Abogados y profesionales de otras disciplinas del sector público o privado que quieran profundizar en los aspectos legales del ambiente, como conceptos básicos, normatividad internacional, mecanismos de participación ciudadana, régimen sancionatorio, sistema nacional ambiental y de áreas protegidas, entre otros.

diplomadoderechoambiental@umanizales.edu.co

Slave
none