
32 horas con clases de ocho horas durante cuatro sábados.
Presentación
Este curso tiene como objetivo introducir a los participantes en la psicología de Jung. Algunas de las ideas que se revisan son: arquetipo, complejo, símbolo, inconsciente personal y colectivo, yo, sombra, sizigia, sí mismo, mito, imagen, entre otros. También se introducen reflexiones claves de la psicología jungiana sobre la práctica clínica y su relación con perspectivas actuales.
Propósitos de formación
- Ofrecer una introducción general a la psicología junguiana situándola en un marco histórico en relación con otras áreas que han tratado de entender la naturaleza humana.
- Presentar los principales términos de la psicología junguiana: símbolo, energía psíquica, inconsciente personal, complejo, imagen, sí-mismo, yo.
- Explorar los conceptos de inconsciente colectivo y arquetipo y su relación con el inconsciente personal, presentando algunos de los arquetipos más significativos para C. G. Jung: persona, sombra, ánima, ánimus.
- Conocer algunas formas de aproximación terapéutica para la práctica clínica.
- Estudiar casos clínicos desde la psicología analítica.
Información del programa
Contenidos
Módulo I: De la psiquiatría a la psicología. Teoría de la consciencia. Contexto histórico y aspectos biográficos de Jung
Contexto histórico de finales del siglo XIX
Freud, Jung y el psicoanálisis
Impacto de la biografía de Jung en el desarrollo de su teoría
Estudios psiquiátricos y primeras aproximaciones a la imagen
Estudio de caso desde la perspectiva de la psiquiatría y psicoanálisis clásico
Módulo II: La personificación de la psique. Conceptos básicos de la psicología analítica
Inconsciente colectivo y arquetipo y su relación con el inconsciente personal
Persona, sombra, ánima y ánimus
Ejercicio de personificación
Módulo III: Introducción a los alcances clínicos y perspectivas posjunguianas
Método de imaginación activa a través de ejercicios prácticos
Perspectivas posjunguianas: James Hillman y la psicología arquetipal
Público objetivo
Profesionales de la salud, de las ciencias sociales, humanas y de la educación, y público en general interesado en la temática.
Contacto
gotamayo@umanizales.edu.co