La economía no va bien
Agosto 18 del 2023
La economía es un sistema de relaciones de oferta (producción) y demanda (gasto) entre el sector público (Estado) y sector privado (hogares y empresas) dedicado a la generación, distribución y consumo de la riqueza, entendiendo la riqueza como ese flujo anual de producción bienes y servicios que satisfacen las necesidades y los deseos de las personas. En Colombia, ese sistema entró en un fuerte ciclo desaceleración económica, donde el flujo de producción registró una tasa de crecimiento anual del 0,3% para el segundo trimestre 2023.
Por el lado de la demanda, el gasto de los hogares creció 0,7% y el gasto del gobierno un 2,5%, mientras por exportaciones fue del 2,4%, cifras que aparentan tranquilidad, sin embargo, las importaciones decrecieron -14,5% y la inversión privada -7,8%, señales de la contracción en el motor de crecimiento del sector privado para generar riqueza, llevando a un panorama sombrío de expectativas económicas de corto y mediano plazo. En consumo de los hogares, preocupa cifras negativas en gasto destinado a alimentos y bebidas (-0,4%), prendas de vestir y calzado (-3,5%), muebles y artículos para el hogar (-5,9%), transporte (-0,7%), comunicaciones (-3,5%) y restaurantes y hoteles (-2,6%); y por la inversión en vivienda (-2,2%), otros edificios y estructuras (-7,1%) y maquinaria y equipo (-13,8%).
Por la oferta, el 40% de los sectores económicos registró tasas de crecimiento anual negativas, mal momento para cultivo de café (-7,7%), ganadería, (-2,9%), cultivos transitorios (-0,5%), industria de alimentos y bebidas (-2,9%), fabricación de textiles (-15,3%), transformación de madera (-11,2%), metalurgia (-5,7%), fabricación de muebles (-5,7%), producción y distribución de gas (-2,8%), recuperación de materiales, reciclaje (-11,9%), construcción de carreteras y obras de ingeniería civil (-17,9%), comercio y reparación de vehículos (-4,4%), alojamiento y servicios de comida (-3%) y servicios profesionales, científicos y técnicos (-1,3%).
Es cierto que la economía iba a tener un ajuste de contracción macroeconómica por el incremento de las tasas de interés como medida para contener la inflación, frenando a la fuerza la demanda de consumo e inversión, sin embargo, la política económica del Gobierno Petro posiblemente profundizó el ciclo con sus medidas erráticas contra el sector privado, donde se ha generado incertidumbre, desconfianza e inseguridad jurídica, ambiente poco propicio para la inversión privada; adicional a su evidente problema de gestión pública, que termina por debilitar el motor de crecimiento del gasto público. La economía no va bien, el país no va bien, y ese es el único cambio histórico a un año de Gobierno.
Publicado originalmente en El muro de las columnas, en agosto 18 del 2023. Enlace de la publicación original.