Maestría en Educación desde la Diversidad - A Distancia


SNIES: 90808
Registro Calificado: 20515 del 4 de Octubre de 2017
Título otorgado: Magíster en Educación desde la Diversidad.
Duración estimada: 2 años.
Número de créditos: 48.
Modalidad de formación: A distancia.
Intensidad horaria: Sesiones presenciales una vez al mes en fin de semana, y acompañamiento permanente a través de medios virtuales.
Valor de la Matrícula: $ 7'241.000 Por semestre.



El Programa desde un enfoque intercultural y multicultural, propende por la construcción de un nuevo discurso educativo que considere la diferencia de los sujetos como una realidad inherente al ser humano. La exigencia ético-académica de la Maestría es mirar la diversidad desde múltiples perspectivas, apoyados en un pensamiento crítico que genere sujetos con conciencia histórica y de su época, comprometidos con el presente social del hombre, responsable de construir a un tiempo potencial que no pierda de vista al sujeto que emerge en esta Latinoamérica. Un sujeto diverso, pero con sueños y con esperanzas de escribir su propia historia y de pensar su devenir.


Invitados Internacionales:
Dr. Carlos Calvo
Ph.D en Educación, Chile.
Dr. Eduardo De La Vega
Phd. en Psicología Educativa, Argentina.
Dr. José González Monteagudo
Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación, España.
Dr. Sergio Manosalva
Doctor en Educación. Docente. Especialista en Integración Escolar. Profesor de Educación Diferencial.

Nacionales:
Germán Guarín Jurado
Doctor en Conocimiento y Cultura para América Latina, IPECAL, México. Magíster en Educación, Universidad Javeriana.
Jaime Pineda Muñoz
Doctor en Ciencias Sociales Niñez y Juventud.
Patricia Botero Gómez
Doctora en Ciencias Sociales Niñez y Juventud.
Álvaro Díaz Gómez
Doctor en Ciencias Sociales Niñez y Juventud.
Miguel Alberto González
Doctor en Ciencias de la Educación, Rudecolombia. Doctor en Conocimiento y Cultura para América Latina, IPECAL, México. Magíster en Educación Docencia, Universidad de Manizales.
Gloria Isaza de Gil
Candidata al Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, CINDE – Universidad de Manizales. Magíster en Educación: Psicopedagogía, Universidad de Antioquia. Magíster en Educación y Desarrollo Humano, NOVA-University.
Dra. Teresa Ríos Saavedra
Universidad Humanismo Cristiano de Chile, Doctora en Ciencias de la Educación, Directora de la Escuela de Educación de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
Gloria Clemencia Valencia González
Doctorado En Educación Política Educativa Universidad de Salamanca.
Norma Liliana Ruiz Gómez
Doctora en Estudios Humanísticos Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

NOTA: Esta planta parcial de docentes podrá sufrir cambios por razones de fuerza mayor.


El aspirante a la Maestría debe ser un profesional en un área o disciplina que se relacione directamente con procesos educativos de niños, niñas o jóvenes; u otro profesional que acredite experiencia educativa o de intervención en este grupo poblacional y que, además, demuestre interés en la investigación y el desarrollo de propuestas educativas innovadoras.


• Formar un Magíster en Educación desde la Diversidad para la apropiación, problematización, profundización y generación de conocimiento disciplinar e interdisciplinar, pertinente y contextualizado, mediante la comprensión de la concepción de sujeto, así como los cambios teóricos, prácticos, educativos, metódicos, metodológicos, que potencian la configuración de las realidades educativas.

• Consolidar comunidad académica que a través de la investigación reflexione desde la filosofía, el desarrollo humano, la sociopolítica, la pedagogía, la gestión, entre otros, la forma en que ésta se debe transformar para responder a la diversidad de los sujetos y el respeto a la diferencia.

• Profundizar de forma disciplinar e interdisciplinar en los problemas de conocimiento, las tensiones y los cambios educativos en los contextos locales, regionales, nacionales e internacionales.


Directora: Martha Lucia García Naranjo
Correo electrónico: marthalgn@umanizales.edu.co
Teléfono: 0 + (5) (7) ó (9) + 6 + 887 9680. Extensión: 1289
Línea de atención al usuario: 01 8000 916 216
Dirección: Carrera 9ª Nº 19 – 03
Ciudad: Manizales – Colombia


El magíster en Educación desde la Diversidad se caracterizará por:

• Liderar y apoyar grupos y/o líneas de investigación que profundicen y aporten conocimiento sobre aspectos relacionados con la educación y el reconocimiento de la diversidad.
• Realizar investigación alrededor de los cambios que deben tener las instituciones educativas del país, para avanzar en el encuentro de nuevas formas pedagógicas que permitan evitar la fragmentación social a través del reconocimiento y apoyo a la diversidad de los estudiantes.
• Aportar a la constitución de políticas educativas que apoyen y valoren la inclusión.
• Participar en grupos interdisciplinarios que promuevan procesos de intervención e investigación sobre el desarrollo educativo, pedagógico y social, de diferentes grupos de poblaciones.
• Capacitar, asesorar y servir de consultor en propuestas innovadoras que el País demande en torno a la diversidad y las estrategias educativas para su atención.


• La Maestría en Educación desde la Diversidad, cumple con los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional relacionados con la profesionalización docente.
• Responde a la necesidad de formar docentes, que atiendan a la diversidad como expresión propia de los colombianos.
• Es un Programa que está sustentado en las experiencias e investigaciones, realizadas por más de 20 años con el Programa de Educación de la Universidad de Manizales.
• Tiene alianzas con otras maestrías de la ciudad y con el Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, lo que facilita la movilidad de los estudiantes en dichos programas.
• El Programa en Educación desde la Diversidad, modalidad a distancia, se fundamenta en una propuesta de formación abierta y flexible, apoyada en el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación como medio para ampliar cobertura con calidad, propiciando el ideal de la verdadera democratización de la educación para responder así a las demandas que la sociedad hace a la educación superior, en cuanto a igualdad de oportunidades y pertinencia como estrategia sustentada desde la libertad, la flexibilidad y la racionalidad.


Requisitos institucionales:

• Realizar el pago en Bancolombia Cuenta Corriente 7055013773-7, a nombre de la Universidad de Manizales.
• Presentar en Registro Académico el formulario de inscripción diligenciado y el recibo de pago de la misma.
• Presentar en Registro Académico el formulario de inscripción diligenciado y el recibo de pago de la misma.
• Acta de grado original o fotocopia autenticada.
• Registro civil de nacimiento.
• Fotocopia de la cédula de ciudadanía.
• Una fotografía reciente (tamaño carné).

Requisitos del Programa:

• Tener título de pregrado en el campo de la educación o profesional que actualmente se encuentre vinculado con procesos de formación.
• Comprender los lineamientos establecidos por el programa de Maestría y desarrollar las distintas actividades de aprendizaje establecidas bajo la modalidad a distancia.
• Disponer del tiempo necesario para el desarrollo de la actividad académica sincrónica y asincrónica (seminarios, encuentros de investigación, videoconferencias, foros, entre otros).
• Participar en las distintas etapas del proceso de selección de la Maestría, para ello se debe presentar la siguiente documentación:
• 1 foto digital fondo blanco tamaño carné.
• Presentar un escrito de máximo cinco páginas en las cuales se evidencie el interés que tiene el futuro Magíster de participar en algunas de las líneas de investigación de la Maestría, para desarrollar su propuesta investigativa.
• Entrevista de selección.
• Hoja de vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *