
Valor: No tiene costo, es parte del compromiso social de la Universidad. A criterio de las Facultades y Directores de programa y previo requisitos fijados por ellos, como asistencia a mínimo el 80% de los webinars y una estrategia evaluativa pueden en algunos casos homologar una electiva.
La UManizales comprometida con la formación integral y su compromiso social anclado en la filosofía humanista, ha diseñado desde la Facultad de Ciencias Jurídicas y el Área penal una serie de webinars que en su conjunto forman el módulo electivo de verano sin costo, con temas sobre derecho, la formación en derecho, los Derechos Humanos y ejes transversales y emergentes en Ciencias Forenses y la condición humana.
Docentes y estudiantes de la Universidad de Manizales, expandido a docentes y estudiantes de otras universidades en Colombia, España, Argentina y México.
DÍA | PONENTES | TEMA |
---|---|---|
Junio 09 4 pm | Miguel Carbonell Doctor en derecho universidad Complutense de Madrid. Director del Centro de Estudios Jurídicos Carbonell. Investigador Nivel III. México | El Futuro de la abogacía y la formación de abogados |
María Teresa Carreño Bustamante Doctora en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano CINDE. Doctora en Derecho. Universidad Complutense de Madrid. Decana Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Manizales. | Formación de los abogados en Colombia | |
Junio 12 4 pm | Cintia Bayardi Martínez Doctoranda Máster en Protección Internacional de los DD.HH Directora de Área de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo. | “El Rol del Sistema Interamericano en tiempos del Covid-19” |
Andrés Rousset Siri Doctor en Derecho Universidad Nacional del Cuyo Es autor del libro “Protección a los Derechos Humanos. Análisis crítico sobre el acuerdo de solución amistosa en el Sistema Interamericano”. Argentina | “Desafíos del Sistema Interamericano pospandemia” | |
Junio 16 4 pm | Ricardo Posada Maya Doctor derecho penal universidad de Salamanca. Director área penal Universidad de los Andes Investigador Asociado. Colombia | Cadena perpetua en Colombia |
Juana del-Carpio-Delgado Profesora Titular del Derecho Penal en la Universidad Pablo Olavide, España. Autora del Libro: La Prisión Perpetua en el Derecho Penal Internacional. Perú | La prisión perpetua en el derecho Penal Internacional | |
Junio 19 4 pm | Bruno Reveggino Rodríguez Asesor de la presidencia de la Corte Interamericana de DD.HH. Maestría en Administración Pública (MPA) de la Escuela de Gobierno Jonh F. Kennedy de la Universidad de Harvard en Estados Unidos. | El Deber de investigar de los estados en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos |
Jean Carlo Mejía Azuero Posdoctorado en Derecho. Director Consultorio Jurídico Universidad Militar Nueva Granada. Investigador | “Nueva aproximación conceptual al DICA” | |
Junio 23 4 pm | Eduardo de la Vega Seguí Doctor en Psicología. Facultad de Psicología. (UNR) Rosario. 2004 Postítulo en Formación de Formadores (Curso de Actualización Académica de Profesores de Profesorados. Circuito “E”). Facultad de Psicología (UNR). Rosario. 2000. | Homo Ludens |
Miguel González González Literato, Filosofo y profesor Colombiano | Humanitas Demens | |
Junio 26 4 pm | Dairo Sánchez Buitrago Doctorado En Ciencias Sociosanitarias Y Humanidades. Docente – investigador | Neurociencias y educación |
German Guarín Jurado Doctorado Instituto de Pensamiento y Cultura en América Latina. Docente – investigador | Educación y Diversidad | |
Junio 30 4 pm | Marta González Aparicio Doctora en Derecho por la Universidad de León Profesora ayudante en el área de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de León. España. | Fiscalidad aplicable a las criptomonedas: especial referencia a la situación en América Latina y España. |
Juan David Cardona Pérez Abogado e Ingeniero de Sistemas Magister en Derecho de la Ciberseguridad y entorno digital. Director Estratégico de la compañía Arcont Group s.a.s. CiberAbogados y Soluciones Digitales forenses | El valor probatorio de la evidencia digital dentro de los procesos judiciales. | |
Julio 03 4 pm | Noelia Corral Maraver Doctora en Derecho Estancias de investigación en Willem Pompe Institute, Universidad de Utrecht (Holanda); Juristische Fakultät, Ludwig-Maximilians Universität München (Alemania). | Política legislativa penal iberoamericana |
Luis Andrés Vélez Rodriguez Doctor en Modernas Tendencias de la Política Criminal. Docente Investigador | Política legislativa penal iberoamericana | |
Julio 07 4 pm | Franco Perazzoni Doctorado en sustentabilidad Social e desarrollo. Comisario Policía Federal del Brasil. Jefe Unidad represión a crímenes de corrupción e blanqueo de capitales en Brasilia/DF. | Crimen ambiental organizado en la Amazonía |
Luis Fernando García Magister Contador Forense Presidente del Comité de Lavado de Activos de la International Association for Identification IAI EEUU – Col. Auditor Forense | Criminalidad económica: Corrupción, Lavado de Activos en época de Covid | |
Julio 10 4 pm | Aura Itzel Ruiz Guarneros Licenciada en Criminología y Criminalística por la Academia Internacional de Formación en Ciencias Forenses (AIFCF) actualmente. Maestría en Criminología y Política criminal en el Instituto Nacional de Ciencias Penales. | “Neurocriminología: una alternativa para la prevención del delito”. |
Jorge G. Restrepo Fontalvo Doctor en educación. Doctor en Derecho Perfeccionamiento State University Of New York Criminal JusticePerfeccionamiento State University Of New York Psychology | “Criminología humanística” |
Yenny Andrea Gutierrez
3182479936
yennyandrea@umanizales.edu.co