Este programa surge con la necesidad de contribuir a brindar formación especializada y de primer nivel en el campo de la investigación y la educación universitaria para la multiplicidad de diferencias en la heterogeneidad de IES. El diplomado se concibe como un dispositivo analítico y metodológico, orientado a ampliar las concepciones dominantes que provincializan el sentido y alcance de la ‘inclusión’, incorporando a las mismas estructuras de funcionamiento de las IE a colectivos históricamente relegados de este contexto formativo.
Comprender los nuevos fundamentos de la educación inclusiva en el siglo XXI y sus implicaciones en la gestión y consolidación de procesos de justicia, igualdad y equidad educativa dirigida a responder estratégica y situacionalmente a la heterogeneidad de demandas de la multiplicidad de diferencias que conforman el espacio formativo y político de la IE.
- Módulo 1: Necesidad histórica de inclusión y reconocimiento social de la diversidad.
- Módulo 2: Fundamentos y epistemología de la educación inclusiva.
- Módulo 3: Interseccionalidad y políticas de equidad y justicia para una educación inclusiva de calidad. (Políticas internacionales y retos para la educación).
- Módulo 4: Neuroeducación, currículo y evaluación del aprendizaje
- Módulo 5: Aulas diversificadas y Diseño Universal para el Aprendizaje -DUA.
- Módulo 6: Gestión educativa y alternativas pedagógicas para potenciar una educación inclusiva.
- Módulo 7: Inclusión laboral y formación práctica aplicada desde la perspectiva de responsabilidad social y justicia social.
- Docentes
- Psicólogos, trabajadores sociales, profesionales de las ciencias sociales, psicopedagogos, fonoaudiólogos, entre otros.