La formación en ciencias de la salud enmarca un reto para las escuelas de formación enfocadas a esta disciplina, pues la educación debe estar fundamentada en responder a los nuevos retos de la academia, convirtiéndose en un espacio para el pensamiento crítico y autodidacta. La enseñanza de alta calidad reclama la formación intencionada del docente para estimular el aprendizaje efectivo, que va más allá de la transmisión de conocimientos, ocupándose del desarrollo de habilidades, competencias y valores traducidos en el perfeccionamiento de procesos investigativos, argumentativos, contextuales y resolutivos.
- Profesionales de la salud
- Estudiantes de último año de áreas de la salud
Brindar, fortalecer y actualizar herramientas y estrategias pedagógicas y didácticas en el campo específico de las Ciencias de la salud, para los profesores, residentes de posgrados clínico quirúrgicos interesados, y demás profesionales vinculados al ejercicio
de enseñanza aprendizaje, en busca de la profesionalización del ejercicio docente, de acuerdo a los dominios específicos del saber disciplinar, y de esta manera, potenciando las habilidades, competencias y mecanismos de evaluación y seguimiento que
favorezcan la formación de alta calidad y el mejoramiento continuo.
- Introducción, Historia de la Formación médica Fundamentos conceptuales básicos de la docencia y pedagogía.
- Pensamiento Crítico y metacognición. Evaluación por competencias en perspectiva metacognitiva.
- Aprendizaje en Línea.
- Simulación clínica
- Aprendizaje Basado en Problemas (APB).
- Argumentación en la formación médica.
- Multi modalidad en la formación médica
- Investigación en el aula
- Memoria de trabajo y aprendizaje
- Apreciación clínica de la literatura científica
- Clases magistrales (expositiva y dialógica)
- Participación en laboratorio de simulación
- Realización de talleres
- Trabajo final aplicado
(606) 887 96 80 ext. 1727
dmontoya@umanizales.edu.co
smaya@umanizales.edu.co