
El Diplomado tendrá una metodología presencial
Duración: Encuentros quincenales los viernes de 2:00 p. m a 7:00 p.m y sábados de 8:00a.m a 1:00 p. m
Matrícula
Estudiantes: $850.000
Graduados UManizales: $1´200.000
Egresados de otras universidades: $1´370.000
Contacto: Directora del centro de conciliación: Diana Alexandra Moreno Amaya alexandramorenoa@gmail.com Asistente del centro de conciliación: Laura Morales Gómez asistenteconciliacion@umanizales.edu.co
Teléfono: 8879680 ext 1328
La Universidad de Manizales con el aval del Ministerio de Justicia y del Derecho, ofrece un Diplomado en Conciliación en Derecho a fin de formar abogados capaces de resolver los conflictos mediante el uso de los mecanismos alternativos como la conciliación y la mediación, obteniendo los mismos efectos de una sentencia judicial proferida por un juez en ejercicio de la función pública de administrar justicia.
Dirigido a abogados, jueces, estudiantes de derecho, funcionarios, que tengan interés de formarse como conciliadores en derecho y que deseen conocer en profundidad el instrumento que les ofrece el Estado colombiano para prevenir y resolver los conflictos de manera pacífica y amigable.
Adquirir habilidades y destrezas para dirigir y dirimir trámites conciliatorios exitosos a través del acuerdo, la conciliación y los métodos alternos en solución de conflictos (MASC), de acuerdo a los lineamientos y pensum impartidos por el Ministerio de Justicia y del Derecho (Resolución # 0221 de mayo 05 de 2015).
Contenidos temáticos | Fechas |
---|---|
MÓDULO 1: Habilidades de comunicación y negociación. Diversidad y diferencia en el análisis y solución de conflictos Docente: Aníbal Bustamante Estrada | 27 y 28 de marzo de 2020 |
MÓDULO 2: Los MASC, Funciones y obligaciones del conciliadorDocente: Diana Alexandra Moreno Amaya | 17 y 18 de abril de 2020 |
MÓDULO 3: Teoría del Conflicto, Clases de conciliadores y requisito de procedibilidad Docente: Julián Jaramillo Arcila | 18, 9 y 22 de mayo de 2020 |
MÓDULO 4: Gestión de conflictos y conciliación en familia Docente: Beatriz Mejía Serna | 23 de mayo y 5 de junio de 2020 |
MÓDULO 5: Gestión del conflicto y conciliación en Derecho Privado Docente: Jesús Daniel Giraldo Giraldo | 6 y 19 de junio de 2020 |
MÓDULO 6: Conciliación en Derecho Laboral, Gestión de conflictos laborales Docente: Sandra Lucia Serna Martínez | 20 de junio de 2020 |
MÓDULO 7: Régimen para el ejercicio de capacidad legal en Colombia según la ley 1996 de 2019 y realización de actos jurídicos en Centros de Conciliación Docente: Tatiana Romero | 3 y 4 de julio de 2020 |
MÓDULO 8: Ética del Conciliador Docente: Miguel Ricardo Gonzáles Toro | 17 de julio de 2020 |
MÓDULO 9: Gestión y conciliación de conflictos público Docente: Jerson Andrés Bastidas Vargas | 18 de julio de 2020 |
MÓDULO 10: Derecho de Tránsito y Gestión de conflicto en Derecho de Transito Docente: Denie Gisella Cardona Vallejo | 31 de Julio de 2020 |
MÓDULO 11: Directrices, lineamientos y novedades en la implementación del Código de Policía Nacional Docente: Jorge Enrique Carvajal Bermúdez | 01 y 14 de agosto de 2020 |
MÓDULO 12: Derecho Penal, Gestión del Conflicto Docente: Jorge Eduardo Missas Gómez | 15 de agosto de 2020 |
MÓDULO 13: Proceso y habilidades de Resolución y transformación de conflictosDocente: Aníbal Bustamante Estrada | 28 y 29 de Agosto de 2020 |
MÓDULO 14: Procedimiento Conciliatorio, Audiencias de Conciliación y elaboración de actas de conciliación. Docente: Diana Alexandra Moreno Amaya | 11 y 12 de septiembre de 2020 |
MÓDULO 15: Pasantía en los centros de conciliación autorizados por el Ministerio de Justicia y del derecho. Docente: Luz Eliana Gallego Henao | Del 20 de agosto al 20 de septiembre de 2020 |
*Las fechas y los profesores excepcionalmente pueden ser modificados por razones institucionales o por motivos de agendas de docentes. |