
SNIES: 105714
Registro Calificado: 14433 del 25 de agosto del 2023
Título otorgado: Especialista en Contratación Pública.
Duración estimada: Dos (2) semestres.
Número de créditos: 21.
Modalidad de formación: Presencial.
Intensidad horaria: (2) encuentros quincenales por mes. Viernes: 2:00 pm. - 10:00 pm. Sábados: 8:00 am. -12:00 m. y 2:00 - 6:00 pm.
Lugares de Ofrecimiento:Manizales – Edificio Central de la Universidad de Manizales.
Valor de la Matrícula: $ 9'027.000 Por semestre.
La economía globalizada, los pactos económicos, las alianzas estratégicas, los modelos de desarrollo socio-económico y las economías de mercado generan cada día más necesidades en materia de contratación pública. Estas necesidades son de conocimiento e información y, por ende, de comunicación y articulación, además del desarrollo de capacidades para comprender los continuos cambios de la sociedad, el derecho y el Estado.
La apertura económica y comercial, el fortalecimiento de las relaciones multilaterales y los acuerdos entre las naciones abren un campo de acción en el presente y futuro del especialista. El mundo actual exige la formación de sujetos con un alto nivel de conocimientos en Contratación Pública, que se traduzcan en pensamientos, propuestas y acciones con eficiencia, eficacia, transparencia y economía.
William Hernández Gómez
Abogado, Universidad de Caldas. Especialista en Derecho Comercial y en Derecho Administrativo, Universidad de Caldas. Especialista en Administración Universitaria, Universidad Santiago de Chile, Universidad de Quebec y Universidad de York, Canadá. Programa conjunto de la Organización Universitaria Interamericana, con sede en la ciudad de Quebec, Canadá.
Ex Consejero de Estado.
Augusto Ramón Chávez
Abogado, Universidad del Rosario. Magíster en Derecho Administrativo, Universidad del Rosario. Especialista en Filosofía del Derecho y Teoría Jurídica, Universidad Libre. Especialista en Derecho Administrativo, Universidad Santo Tomás.
Camilo Tapias
Abogado, Universidad Nacional. Especialista en Derecho Público, Universidad de los Andes. Especialista en Gestión Pública e Instituciones Administrativas, Universidad de los Andes. Asesor y Consultor de entidades públicas y privadas en contratación administrativa y control interno.
Herney de Jesús Ortiz Moncada
Abogado, Universidad Libre. Especialista en Derecho Administrativo, Universidad Libre. Especialista en Derecho Disciplinario, Universidad Externado de Colombia. Especialista en Contratación Estatal, Universidad de Medellín. Magister en Derecho Público de la Universidad la Gran Colombia.
Marleny Sandoval
Doctora en Derecho y Ciencias Políticas, Universidad La Gran Colombia. Especialista en Derecho Laboral, Universidad La Gran Colombia.
Julián González Jaramillo
Abogado, Universidad de Caldas. Especialista en Contratación Estatal, Universidad de Manizales. Especialista en Seguridad Social y Ley 100 de 1993, Universidad Externado de Colombia.
Jorge Iván Buitrago Reinosa
Contador Público, Universidad de Manizales. Especialista en Ingeniería Financiera, Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Normas Internacionales de Información Financiera NIIF, Universidad de Manizales.
John James Montoya
Abogado, Universidad Libre Seccional Pereira. Magíster en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Universidad de Manizales. Especialista en Derecho Penal y Criminología, Universidad Libre Seccional Pereira. Especialista en Gestión Pública, Escuela Superior de Administración Pública, ESAP. Especialista en Derecho Administrativo, Universidad Libre Seccional Pereira.
Carolina Bravo Vesga
Abogada U. Santo Tomas, Doctora en Estado de Derecho y Gobernanza Global por la Universidad De Salamanca, Máster en Corrupción y Estado de Derecho Universidad de Salamanca – España, Máster en Derecho Español LL.M Universidad de Valladolid. Docente en posgrados en diferentes Universidades del país, docente Doctorado en Derecho de la U de Manizales. Asesora y Consultora de entidades públicas y privadas del orden nacional.
Alfredo Gómez Arboleda
Abogado de la Universidad UNIAGRARIA, Economista, Especialista en Alta Gerencia de la Universidad Militar Nueva Granada; Asesor en entidades públicas del orden nacional, así como en el sector privado en temas de contratación pública, régimen sancionatorio, planeación administrativa, entre otros aspectos.
Carlos Andrés García Velásquez
Doctor (Ph.D.) en Derecho y Magíster en Derecho Público de la Universidad Complutense de Madrid,
Abogado bilingüe con posgrados en Derecho Laboral y Seguridad Social de la Universidad Libre de Colombia y en Docencia Universitaria de la Escuela de Formación para Docentes.
Investigador y docente en posgrados en diferentes Universidades del país.
Jorge Guillermo Ortega Rubio
Abogado U. Católica de Colombia, Especialista en Ciencias Administrativas y Constitucionales, Asesor en Contratación Estatal y Consultor de entidades públicas y privadas. Docente Capacitador en temas de Derecho Administrativo y Constitucional, Contratación Administrativa, Control Social a la Administración Pública y Control Social al Sistema General de Regalías. Conciliador en Derecho y Secretario de Tribunal de Arbitramento Cámara de Comercio del Sur y oriente del Tolima.
Carlos Alberto Arias Aristizábal
Doctor en Derecho, Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad de Caldas, Especialista en Derecho Administrativo de la Universidad de Caldas, en Derecho Ambiental de la Universidad del Rosario, Abogado Litigante y Consultor en Derecho Constitucional, Administrativo y Ambiental, Arbitro de las Cámaras de Comercio de Pereira y Manizales, Ex conjuez Consejo de Estado, Tribunal Administrativo entre otros despachos del orden departamental y Nacional.
Jorge Iván López Díaz
Abogado de la Universidad de Manizales, Especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Santo Tomás, Magister en Derecho del Estado con énfasis en Derecho Público de la Universidad Externado de Colombia, Docente Universitario en pregrado y posgrado, asesor de diferentes entidades.
Andrés Ruíz Echeverri
Administrador de Empresas de la Universidad Politécnico Grancolombiano, Abogado Universidad de Manizales, Especialista en Derecho de los Negocios de la Universidad Externado, Maestria en Administracion de Negocios MBA de la Universidad EAFIT, Abogado consultor en Derecho Corporativo.
NOTA: Esta planta parcial de docentes podrá sufrir cambios por razones de fuerza mayor.
La Especialización en Contratación Pública se ofrecerá a la comunidad académica en general, sin restricción de profesión a: Ingenieros, Abogados, Contadores Públicos, Administradores Públicos, Sociólogos, Médicos, Politólogos, Sicólogos, Comunicadores Sociales, entre otros. Así mismo, en sectores como salud, educación, cultura, infraestructura, servicios públicos y saneamiento público; en el nivel público y privado; que provengan de las distintas ramas del poder o de las universidades del País.
La Especialización en Contratación Pública plantea como propósitos de formación:
Desde el ser: formación de especialistas con criterios reflexivos y críticos. La Especialización procura una formación integral con base en lineamientos éticos, políticos y jurídicos, capaces de diferenciar entre un problema cotidiano, y un problema jurídico social situado en la categoría de la contratación pública. Igualmente, el especialista será capaz de aportar soluciones a problemáticas de la sociedad en que habita.
Desde el saber: busca que los estudiantes conozcan a profundidad los problemas que presenta la contratación pública y sean capaces de analizar, comprender y proponer alternativas. Además de desarrollar habilidades argumentativas e interpretativas, que enriquezcan el quehacer laboral del especialista; con conocimiento de las normatividades, la estructura del sistema de contratación y las implicaciones de los saberes involucrados.
Desde el hacer: estará en condiciones de realizar procesos de contratación aplicando los principios de la Constitución Política Colombiana y los normativos establecidos para la contratación pública.
El egresado del programa tendrá la capacidad de:
– Interpreta de la Contratación Pública con base en la Constitución, las normatividades y los conceptos que aplican en Colombia y el mundo, en el marco del control de convencionalidad.
– Aplica de los principios y las prácticas que implican asumir una responsabilidad contractual con el Estado y la sociedad, con consciencia ciudadana, jurídica y política.
– Reflexiona con actitud crítica y propositiva ante los interrogantes, límites y posibilidades que plantea la contratación pública en los tiempos actuales, sin desconocer los cambios históricos.
La Especialización en Contratación Pública que oferta la Universidad de Manizales se diferencia de la oferta existente por:
El enfoque del currículo fundamentado en la interdisciplinariedad, con en el interés de profundizar los temas, problemas y miradas de la Contratación Pública. Los grupos interdisciplinarios permitirán un análisis profundo y articulado de los procesos precontractuales y de la ejecución del contrato por las entidades públicas y privadas. Así, abogados dialogarán con ingenieros, arquitectos, economistas, trabajadores sociales, contadores, médicos y demás intervinientes en los procesos.
El pensamiento crítico, plural y diverso. “Desde el ángulo de la pluralidad se comprende de mejor manera la institucionalidad como forma elaborada de organización humana en el conflicto de lo plural y diverso, de lo distinto tanto en lo individual como colectivo” (Universidad de Manizales, Sistema de Planificación, Cartilla X, 2012). La reflexión, el debate y la interpretación de la contratación pública, se sitúan en problemas concretos que se presentan en realidades específicas que afectan a los sujetos en lo social e institucional, así como en la preservación y manejo del patrimonio público.
Una mayor conciencia socio-jurídica y ética. Un requisito para que los sujetos en formación se comprometan con el erario público con criterios de transparencia, racionalidad y razonabilidad, la aplicación de principios constitucionales y valores compartidos, con un alto sentido de la responsabilidad pública y social.
Conocimiento específico sobre nuevas áreas de la regulación contractual. Éstas comprenden ámbitos convencionales al interior del Estado, así como entre éste y los particulares, en los que se demanda la conjunción de esfuerzos de uno y otro orden, en marcos de cooperación interinstitucional, civil y ciudadana.
Las formas pedagógicas participativas y contextualizadas. Para ello se realizarán talleres, audiencias, trabajos de campo, estudios de caso, participación en instituciones; de tal manera que los estudiantes se vinculen a los contextos de desenvolvimiento de la contratación pública, para la asimilación de teorías, conceptos y prácticas en el manejo de los recursos en el orden territorial.
Los propósitos de formación desde el ser, saber y hacer. Estos propósitos potencian a los sujetos en el despliegue de las capacidades y competencias para la comprensión y aplicación de conceptos que posibilitan un desempeño racional y razonable en el manejo de las relaciones contractuales con el Estado y los particulares.
Por los anteriores motivos, la Facultad de Ciencias Jurídicas, en el cumplimiento de la Misión y Visión de la Universidad de Manizales, impulsa el desarrollo académico de la región por medio de nuevas ofertas educativas que se constituyan en alternativas de solución a las necesidades del sector público y privado en materia de contratación pública.
Para matricularse, el estudiante requiere:
Copia acta de grado de pregrado
Fotografía
Registro Civil
Resultado de entrevista.
Son requisitos de grado para la obtención del título de Especialista en Contratación Pública:
Haber aprobado todos los créditos.
Haber asistido el tiempo reglamentario.
Correo electrónico: dir_espconpublica@umanizales.edu.co
Teléfono: 0 + (5) (7) ó (9) + 6 + 887 9680. Extensiones: 1212 – 1219 -1681
Línea de atención al usuario: 01 8000 916 216
Dirección: Carrera 9 Nº 19 – 03
Ciudad: Manizales – Colombia