Inicio /
Una pantalla, un espacio 3D que simula la realidad y un robot virtual que puede transformarse según las necesidades del usuario y que, a su vez, puede ser de aluminio o de plástico, movilizarse con ruedas u orugas y manejar una grúa…La robótica sin robots a la mano
Ni Messi ni Ronaldo están involucrados en esta jugada, pero ciertamente hay una movida muy ingeniosa contra el párkinson que ejecutan varios científicos en el mundo sobre un campo complejo y aún misterioso: el cerebro humano.
Ver másA los 82 años, Carlos Eduardo Vasco Uribe se convierte en un niño cuya mirada se ilumina al escuchar una palabra que la mayoría de menores aborrece: matemáticas.
Ver más"Hay gente que, pese a la precariedad, potencia la vida... y por pura convicción política y comunitaria”, expresa la joven investigadora María Antonia Montoya Castaño al recordar lo aprendido durante su trabajo en Riosucio.
Ver másPromover la innovación y consolidarla en el mercado requiere de facilidad para convertir ideas en procesos, bienes o servicios para ser usados y escalados por otros. Este proceso se encuentra en el centro del crecimiento económico, pero requiere de un ecosistema sólido de emprendimiento e innovación.
Ver más¿Cuáles son las historias que llevan a cuestas los migrantes venezolanos?, ¿cómo mostrar las experiencias de quienes han construido sus espacios en lugares ajenos?, esas, entre otras, fueron las preguntas que intentó responder el grupo de trabajo liderado por el docente del Programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Manizales, Alejandro Jiménez Salgado con su proyecto de investigación-creación.
Ver másTiene 25 años, es especialista en epidemiología de la Universidad de Caldas y actualmente adelanta la especialización en Psiquiatría General en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Es perfeccionista, a tal punto de eliminar los mensajes y volverlos a escribir por alguna falla ortográfica o gramatical. Su tez es trigueña, tiene ojos oscuros y lleva su cabello crespo hasta los hombros.
Ver másColombia es un país que necesita una revisión urgente de su política criminal. Las penas irrisorias, por un lado, exageradas en otros; aquellas que van en contra de la Constitución misma; el desconocimiento social de la proporción en que se dan los delitos; la influencia de los medios de comunicación en la relevancia social que se asigna a estos; por mencionar algunas situaciones, son evidencia de ello.
Ver másEn el fútbol la alineación de los jugadores tiene una lógica. Cada uno tiene un rol distinto y para desempeñarlo necesita un entrenamiento específico. Si, por ejemplo, un equipo necesita defender, debe formarse para eso, al igual que si prefiere jugar al ataque o al contrataque.
Ver más