Inicio /
Desde que se creó el Congreso de la República en 1820, en Colombia se han proferido 5.967.000 leyes, la mayoría, aún vigentes. Pero más que un grupo de normas, las leyes tienen una relación intrínseca con las comunidades, con seres que comparten este territorio.La mirada del derecho a la sociedad colombiana
¿Ha escuchado de la mucopolisacaridosis tipo IV-A? Trátelo de pronunciar. ¿Es un término difícil, no? Intente con síndrome de Morquio. Es más fácil, pero igual de desconocido que el primero ¿cierto?
Ver más“No es individual y no se relaciona con personas enfermas: el suicidio es una construcción social; además, se debe entender, interpretar e intervenir como un fenómeno en el que participan muchas personas”.
Ver másLa segunda de seis hijos -tres hombres y tres mujeres- Sara Victoria Alvarado Salgado nació en Bogotá en una familia con una marcada preocupación por el desarrollo humano, la formación y el desafío permanente por la curiosidad y la creatividad.
Ver másCon una “cajita mágica”. Así inició lo que se convirtió en la primera patente de la Universidad de Manizales, un dispositivo que tiene como meta hacer más fácil, cómoda y productiva la vida de los pequeños cafeteros en todo el mundo.
Ver másPensar la investigación, hoy día, supone pensar la múltiples lógicas del desarrollo, la multiplicidad de identidades, subjetividades, institucionalidades y versiones de lo probable, lo posible y plausible de nuestra sociedad.
Ver más“En ese entonces jugábamos con la ceniza, era algo casi jocoso porque no teníamos clara la dimensión de lo que se venía”.
“Enseguida de mi casa había una familia de 9 y los 9 se fueron, vi que prendieron la luz pero no alcanzaron a salir”.